John Boyne, Eva García y María Dueñas, primeros nombres del Hay Festival
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7ICCN5WS5JDRKJDZ3WCFOVYEY.jpg?auth=03f21a6d78ac7c941c04b92298f302f8e102eb38be3a6570222ccc7ae35e2e5a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
John Boyne, Eva García y María Dueñas, primeros nombres del Hay Festival / Radio Segovia
![John Boyne, Eva García y María Dueñas, primeros nombres del Hay Festival](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7ICCN5WS5JDRKJDZ3WCFOVYEY.jpg?auth=03f21a6d78ac7c941c04b92298f302f8e102eb38be3a6570222ccc7ae35e2e5a)
Segovia
El escritor irlandés John Boyne ("El niño con el pijama de rayas"), autores españoles como Eva García, María Dueñas, Héctor Abad Fancioline, Luis Landero o Jesús Carrasco y los directores de cine Fernando Trueba y Ricardo Cortés son los primeros nombres del cartel de este año del Hay Festival de Segovia, ha informado hoy la organización.
En este encuentro con la literatura y las artes intervendrán también los periodistas y autores Raúl Tola, Manuel Jabois, Karina Sainz Borgo y Carlos Aganzo, los poetas Diego Doncel, Mario Obrero y Antonio Lucas, los expertos internacionales en jardines Monty Don, Vicente Todolí y Antonio Filipe Pimentel y el Príncipe Lorenzo de’Medici.
Con los principales eventos repartidos entre el 17 y el 19 de septiembre, aparte del programa de Artes Visuales, este año contará como novedad con una serie de actos previos para celebrar el patrimonio de Castilla y León, como el 18 de mayo en las Bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), organizado por la Fundación Miguel Delibes
El festival recorrerá a continuación varios puntos del patrimonio de Castilla y León con eventos en la biblioteca pública de Segovia, el 24 de mayo; el monasterio cisterciense de Collado Hermoso (Segovia), el 27 de junio, o el Palacio Ducal de Medinaceli (Soria), el 15 de julio.
Las entradas se pondrán a la venta el 17 de mayo.
Según la organización, este año se quiere dar un enfoque especial al renacimiento, en un momento en el cual el retorno a la naturaleza y el refugio en la cultura y las ideas es más necesario que nunca tras los cambios sociales generados a nivel mundial por la pandemia de coronavirus.
En un año dedicado también de manera especial a la naturaleza, los jardines serán protagonistas de diferentes encuentros, como el del historiador del arte portugués Antonio Filipe Pimentel, director de la Fundación Caloustre Gulbenkian; el del periodista de la BBC Monty Don, sobre los jardines japoneses, o el de Vicente Todolí, coleccionista y experto en cítricos y exdirector de la Tate Modern de Londres quienes conversaran con la gestora cultural Sofía Barroso.