Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Actualidad
Memoria histórica

Calles de Elda con nombre de mujer: Lolita Miralles Esteve y Maruja Ycardo Agulló

Loli Soler, arqueóloga, ha realizado una semblanza de las quince mujeres que ya forman parte del callejero Eldense

Imágenes de archivo de Lolita Miralles (Izq.) y Maruja Ycardo (Dcha) / L. Soler

Imágenes de archivo de Lolita Miralles (Izq.) y Maruja Ycardo (Dcha)

Elda

El programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó ha estrenado una nueva sección dedicada a las quince mujeres que han sustituido el nombre de calles franquistas por el nombre de mujeres relevantes de la ciudad, en colaboración con Loli Soler. La arqueóloga eldense ha realizado una semblanza de todas estas mujeres, por encargo del concejal de Patrimonio, Amado Navalón, y Charo Navalón, coordinadora de la Sede Universitaria de Elda de la UA.

Loli Soler, autora de la semblanza de las 15 mujeres que dan nombre a las calles de Elda

Loli Soler, autora de la semblanza de las 15 mujeres que dan nombre a las calles de Elda / Cadena SER

Loli Soler, autora de la semblanza de las 15 mujeres que dan nombre a las calles de Elda

Loli Soler, autora de la semblanza de las 15 mujeres que dan nombre a las calles de Elda / Cadena SER

*Calle Eugenio Montes, ahora Lolita Miralles

Lolita Miralles, en 1948 se convirtió en la primera mujer propietaria de una fábrica de calzado: Calzados Elordi.

Hija de Basilio Miralles Botella, presidente del PSOE de Elda y uno de los promotores de la Cooperativa de Casas del Progreso y de la Mutualidad Médico-Quirúrgica. A los 16 años comenzó a trabajar y ya no paró hasta su jubilación. Fue la primera mujer en formar parte de la Asociación de Fabricantes de Calzado con ámbito estatal.

Tras jubilarse, decide ocupar su tiempo formando parte de Aulas de la 3ª Edad, entre los años 1984-1989. Precisamente, en el año en el año 1984, un grupo de alumnos, liderados por Lolita Miralles y Milagros Maestre consiguieron que el Ayuntamiento se hiciese cargo de las Aulas de Tercera Edad en colaboración con la Consellería de Cultura, ocupando desde ese momento la Casa de Cultura para realizar sus actividades.

En 2005, recibió un merecido homenaje del Museo del Calzado, en reconocimiento a su trayectoria como empresaria en la industria del calzado. Falleció en el año 2012.

*Calle Lluís Batllés, ahora Maruja Ycardo

“Maruja la enfermera”, sobrenombre con el que era muy conocida en Elda, Maruja Ycardo. Mujer preparada e independiente. Enfermera y poeta. Obtuvo el título de enfermera en la Universidad de Valencia en el año 1954. Trabajó en el Ambulatorio de la Obra Sindical 18 de Julio; un organismo de asistencia sanitaria que existió en la España franquista. Fundada en 1940. También desempeño su profesión en el Ambulatorio del Instituto Nacional de Previsión (INP) “Nuestra Señora de la Salud”, como enfermera pediatra. Un organismo de protección social de España creado, por Ley de 27 de febrero de 1908.

Como poeta tiene una larga trayectoria. A la edad de 15 años publicó su primer poema titulado “Providencia”, en la revista literaria Dahellos (1949-1953). También publicó sus poemas en la revista Fiestas Mayores. Su obra es amplia y diversa. Sus versos sencillos. En 2003 publicó su primer libro “Corazón de mujer”, cuya recaudación donó a la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer; en el año 2007 publicó su segundo libro de poemas titulado, "Voces del alma"; y en el año 2020, un año después de su muerte,  su hija, Mari Cruz Pérez Ycardo, le rinde homenaje  publicando “Versos para el recuerdo”. Un libro de poemas inéditos, escritos en diferentes años, desde el año 2007 al 2019. En total 150 versos sencillos, reflejo de las vivencias de su madurez. Una “ilusión pendiente”, de la poeta, afirmaba su hija.

Loli Soler hace una semblanza de dos mujeres eldenses: Maruja Ycardo y Lolita Miralles

22:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00