Valbuena considera que Cepsa ha de asumir el coste del desmantelamiento de la Refinería
El consejero autonómico de Transición Ecológica justifica que los beneficios obtenidos por la compañía durante tantos años tienen que revertirse en este proceso

Valbuena: "Hemos sido tajante con CEPSA"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
Tras el anuncio realizado en el Parlamento de Canarias por el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, de que en 2022 se va a iniciar el proceso de desmantelemiento de la Refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife, en la Cadena SER, ha incidido en algunas de las características que considera innegociables. Cepsa ha de asumir el coste del desmantelamiento de la instalación.
Y ha de hacerlo, según el responsable autonómico, con los beneficios que han obtenido durante décadas. A partir de ahí, entiende, que "han de asumir en base a su cuenta de resultados" el cese de cualquier actividad. E importante. Considera que no ha de haber ninguna vía indirecta para "cargar" a los tinerfeños los costes de la desaparición de la Refinería de la geografía de la capital tinerfeña.
Además, Valbuena ha dicho que hasta 2027 el cronograma es claro. Durante los dos primeros años, a partir de 2022, se va a proceder al desmantelamiento de las instalaciones, los dos siguientes se dedicarán a la descontaminación y los últimos 24 meses a la descontaminación de los depósitos.