El Gobierno vasco aplicará a los presos de ETA un trato "sustancialmente idéntico" que al resto
Apuesta por un modelo penitenciario con menos prisión y más reinserción
Vitoria
Solo un día después de que los Gobiernos central y vasco formalizaran este lunes el traspaso de prisiones a Euskadi, el Ejecutivo autonómico ha hecho pública hoy su propuesta de modelo penitenciario que plantea tratar a los presos de ETA de forma "sustancialmente idéntica" que al resto de reclusos,
Así está recogido en el documento denominado 'Bases para la Implantación del Modelo Penitenciario en Euskadi' que contempla 100 medidas para "aumentar el bienestar de los presos, mejorar la protección de los derechos de las víctimas y conseguir una sociedad más segura".
Para ello, apuesta por "reducir el uso de la prisión" favoreciendo el cumplimiento de penas en régimen de semilibertad, de tal forma que todas las condenas de hasta cinco años se puedan iniciar en tercer grado. La propuesta plantea contrarrestar con pedagogía "la percepción social de impunidad" de las medidas alternativas.
El documento aboga por la realización de "informes presentencia" para favorecer que "la pena esté orientada a la reinserción" que es otra de las claves del modelo planteado: más reinserción y menos custodia.
El tratamiento de los presos de ETA al igual que el de otros con condenas por terrorismo, "ha de ser sustancialmente idéntico" que el que se da a otros reclusos, defiende la propuesta que apuesta porque "la justicia restaurativa impregne todo el sistema" y por una reinserción del preso basada en la "reparación del daño causado" a la víctima y la comunidad.
Las bases planteadas subrayan la importancia de incorporar la perspectiva de género en las cárceles porque "las mujeres sufren una mayor condena por el modelo de género hegemónico". Además, se plantea la apertura de unidades familiares y de "módulos mixtos, donde puedan convivir ambos sexos".
Asimismo, se propone "dimensionar" la plantilla e impulsar la euskaldunización de los funcionarios de prisiones.