Las playas de Lanzarote consiguen siete banderas azules
El municipio de Tías recupera cuatro galardones mientras Arrecife, Tías y Yaiza consiguen retener el que tenían
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5HVCCRF2JKK3P625OP7GFSTRY.jpg?auth=5c33340f0f03113ec725a04bf7c54c0b4d3dc59e3075ea804a3d6e7932ae8a36&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bandera azul. / Cadena SER
![Bandera azul.](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5HVCCRF2JKK3P625OP7GFSTRY.jpg?auth=5c33340f0f03113ec725a04bf7c54c0b4d3dc59e3075ea804a3d6e7932ae8a36)
Arrecife
La isla de Lanzarote ha conseguido siete banderas azules para otras tantas playas, tal y como ha comunicado este martes la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En el conjunto del Archipiélago, han sido 64 los galardones obtenidos en esta ocasión.
En lo que a Lanzarote respecta, el municipio de Tías ha conseguido recuperar las banderas azules que ya tuvo en su día y que el año pasado perdió en Playa Grande (Blanca), Matagorda, Pila de la Barrilla y Pocillos. Arrecife ha logrado de nuevo la bandera para la playa del Reducto, Yaiza renueva la de la playa del pueblo de Playa Blanca y Teguise la de la playa de Las Cucharas.
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Federación de Educación Ambiental). En España coordina esta iniciativa ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).
Distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.