De enero a marzo, cinco empresas se han constituido de la mano del Consorcio de Desarrollo de Zona Media
Más de 60 emprendedores han recibido asesoramiento del Consorcio de la Zona Media en 2021, una cifra bastante superior en comparación al mismo periodo de tiempo el año anterior

Emprendimiento en la Zona Media con el Consorcio de Desarrollo (11/05/2021)
14:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tafalla
En este primer trimestre de 2021 se han constituido con el acompañamiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media cinco empresas promovidas por las personas asesoradas por esta entidad. En 2020, esta cifra se situaba en 23 empresas que se constituyeron como resultado del asesoramiento prestado desde la entidad y del acompañamiento y seguimiento a las personas atendidas.
En lo que va de año, más de 60 emprendedores han recibido asesoramiento por parte del Consorcio de Desarrollo Zona Media. De enero a marzo de 2021, el Consorcio ha atendido las ideas de negocio de 61 personas, de ellas 37 hombres y 24 mujeres. Una cifra bastante superior si se compara con el primer trimestre del año anterior, cuando se atendieron a 21 personas.
De estas personas atendidas en lo que va de año, las edades están comprendidas entre los 24 años y los 55 años, y 14 de ellas son menores de 30 años, un indicador de que el emprendimiento juvenil está en auge. Olga García, técnica del Consorcio de Desarrollo, hace referencia a "la importancia de mucha gente que emprende en la comarca y que con la puesta en marcha de sus negocio contribuyen a que continúen vivos los pueblos con el riesgo de despoblación".
En cuanto al nivel formativo, también destaca que de las 61 atenciones, 33 de ellas tienen estudios superiores. Desde la entidad explican que su labor últimamente es asesorar en materia de ayudas y subvenciones a las que pueden optar las empresas a causa de la pandemia. Además de asesorar, en ocasiones también hacen ver a la persona que el proyecto que van a desarrollar sea realista, "hay veces que parece que frenamos, porque les hacemos tomar consciencia de en qué están pensando, que contemplen qué competencia tienen, a quién se dirigen, qué servicios o productos ofrecen y que realmente eso tiene un encaje", asegura Olga García.