Más deportes
Piragüismo

Vuelve el Descenso Internacional del Miño de Lugo, la segunda prueba más antigua de España

Tras un año de interrupción por la Covid-19 el Club de Piragüismo Cidade de Lugo recupera, junto a la Federación Galega de Piragüismo, la organización de la cita decana del calendario gallego

De izquierda a derecha: Alfredo Bea (Presidente de la Federación Gallega de Piragüismo), Efrén Castro (Deputado Provincial de Deportes), Ángela Prado Herbón (Presidenta Club Piragüismo Cidade de Lugo), Mauricio Repetto (Concelleiro Deportes Lugo), Manuel Otero (Xefe Provincial de Deportes da Xunta de Galicia), Pilar Méndez (Concelleira Deportesde Rábade) / Club Cidade de Lugo Piragüismo

El Descenso Internacional del Miño de Lugo, la segunda prueba más antigua de España, regresa después un año de interrupción por la Covid-19 y lo hace para celebrar su LXIV edición. El próximo domingo 16 de mayo en torno a 200 piragüistas, entre los que habrá destacadas figuras a nivel mundial, cubrirán los 18 kilómetros que separan el puente medieval de Rábade y el puente romano de Lugo.

La prueba decana del piragüismo gallego ha vivido su presentación esta mañana en un acto celebrado la Deputación Provincial de Lugo. Durante el evento la presidenta del Cidade de Lugo, Ángela Mª Prado Herbón, ha subrayado "el doble orgullo que supone para nuestro club organizar junto a la FEGAPI una nueva edición de la prueba decana del piragüismo gallego el año en el que cumplimos nuestro 25 aniversario". Una cita que, según ha señalado la máxima responsable del club lucense, "teníamos que sacar adelante sí o sí. Por responsabilidad, por amor a nuestro deporte y por no dejar que la pandemia pudiese con una prueba con tanto arraigo e impacto para Lugo y los concellos por los que transcurre".

En torno a 300 embarcaciones tomarán la salida en Rábade el próximo domingo a partir de las 16:00 horas en una cita que estará marcada por un estricto protocolo de seguridad anti Covid y por la recuperación de algunas tradiciones del Descenso del Miño que habían quedado en desuso como la ubicación de la meta en el puente romano de Lugo. Para garantizar la seguridad de todas las personas participantes se establecerán puntos de desinfección, se ampliará la separación entre clubes en los embarques y se llevará a cabo un mayor distanciamiento de las salidas. Otro de los puntos destacados dentro de las medidas adoptadas para velar por la salud de los y las deportistas será la supresión de las categorías Cadete y Veterano para reducir la concentración de embarcaciones en el agua.

Participación de élite

La apuesta del club organizador pasa por reducir el número de participantes por motivos sanitarios, pero al mismo tiempo potenciar la presencia de nombres destacados del piragüismo nacional y mundial que doten de un mayor atractivo a la prueba.

Ángela María Prado Herbón sobre la recuperación del Descenso del Miño.

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1620745320126/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La participación de "figuras con medallas mundiales, europeas, que son referentes a nivel global de este deporte, servirá para darle todavía más impulso al regreso de una prueba que queremos que siga consolidándose como una de las citas ineludibles del calendario", ha remarcado la presidenta del Cidade de Lugo durante su intervención.

La lista de piragüistas y canoistas de renombre ya confirmados la encabezan la subcampeona del mundo en K-2 Tania Fernández, que en esta ocasión participará con una embarcación individual. También surcarán las aguas del Miño todo un subcampeón del mundo en C-1 como Manuel Garrido o Jenifer Casal, bronce en C-1 en el Campeonato de Europa de 2017. Pero si alguien conoce mejor que nadie las aguas del río lucense es Jesús Rodríguez León, 15 veces ganador del Descenso del Miño de Lugo, que formará pareja con el vencedor de la última edición del Descenso del Sella, Miguel Fernández Castañón.

La prueba, aunque se encuentra enmarcada dentro del calendario gallego, ha sido tradicionalmente de un gran atractivo para palistas y clubes nacionales e internacionales. En la Copa Miño han participado selecciones como España, Holanda o Hungría y clubes de renombre de otros países como Portugal. No será menos en esta edición con la participación de equipos de referencia en la actualidad como es el caso de Club Kayak Tudense, que ya ha confirmado su presencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00