Asociación de Estudios Monoveros: Tradición y Cultura
Pepe Corbí, director Asociación Estudios Monoveros: "Siempre intentamos potenciar el ámbito cultural de Monóvar"

Pepe Corbí (Decha. imagen) y Javier Pérez, presidente y secretario de la Asociación de Estudios Monoveros / Cadena SER

Elda
La Asociación de Estudios Monoveros está integrada por un grupo de gente diversa, unidos con el objetivo común de crear, desarrollar y compartir una cultura colectiva viva.
La asociación nace en los años 70, y años después, en 1985 se publica la primera edición de “Monovar”, publicación oficial de la Asociación de Estudios Monoveros, bajo la dirección de Pepe Payá, director de la Casa-Museo Azorín de Monóvar durante casi 40 años y considerado uno de los mayores expertos en la vida y obra del escritor monovero. Payá, falleció de forma repentina el 20 de enero de 2021. Tras unos años de parón, la asociación retomo su actividad con mucha mas fuerza.
Pepe Corbí, presidente de la asociación desde junio de 2020, afirma que la revista es el símbolo de la asociación, “es nuestra niña de los ojos”, suele decir.
Los fines de la asociación son el desarrollo y fomento de actividades culturales no lucrativas relacionadas con la presentación de libros, la organización de conferencias sobre temáticas muy diversas, y la edición de la revista Monóvar. Anualmente la asociación publica dos números al año, uno en diciembre y otro en junio. Javier Pérez, secretario de la asociación y director de la publicación recuerda que en esta revista semestral “tienen cabida artículos de contenido local, textos que recuerdan a personajes locales, un álbum de fotos antiguas coloreadas, yartículos azorinianos”.
La asociación no deja de trabajar en la preparación de actos y actividades. El próximo 19 de junio se celebrará la tercera edición del premio Jose María Roman Amat “Pita”. Como en las dos ediciones anteriores será distinguido un personaje o institución que haya destacado en pro de la cultura monovera. “Siempre intentamos potenciar el ámbito cultural de Monóvar”, subraya el presidente de la asociación.
Para saber cuándo, cómo, dónde y por qué surgió la Asociación de Estudios Monoveros, escucha la siguiente grabación.
Entrevista Pepe Corbí y Javier Pérez, presidente y secretario de la Asociación de Estudios Monoveros
22:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles