Un centro pionero para el futuro del sector primario
El Centro de Innovación Digital DIH-LEAF que coordina la Universidad de Burgos actuará de catalizador de proyectos en la digitalización del medio rural
Burgos
La Universidad de Burgos preside el primer Centro de Innovación Digital específico en Castilla y León para la tranformación tecnológica y sostenible del sector primario, que persigue en última instancia el desarrollo de las zonas rurales. El Centro DIH-LEAF, cuyas siglas responden a los ámbitos en los que actúa, ganadería, medio ambiente y territorio, agricultura y bosques, cuenta con 20 entidades fundadoras y 50 socios para trabajar en red dentro de una estrategia común a escala regional, nacional y europea de transformación digital.
El presidente de este centro pionero es el catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Burgos, Alvaro Herrero Cosío, explica el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de los territorios rurales, mediante la digitalización de sus entidades públicas y privadas, para consiguir incrementar su eficiencia, competitividad y sostenibilidad mediante la aplicación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC's).
El Centro de Innovación Digital del sector primario utilizará el personal y recursos de sus socios para ofrecer servicios a las explotaciones y empresas que está en proceso de modernización y a las que todavía no saben cómo afrontarlo.
En el evento de lanzamiento del Centro DIH-LEAF ha recibido, vía online, el respaldo del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de varios ministros del gobierno español y de autoridades de la Unión Europea.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha calificado como una prioridad para su gobierno la tarea de transformar el sector primario con la tecnología digital para incrementar la competitividad y generar empleo en el marco de la sostenibilidad. Mañueco, el único que ha intervenido en castellano, garantiza su voluntad de implicar a todos los actores sociales en un proceso que debe tener como finalidad última la revitalización del medio rural.
La vicepresidenta económica del gobierno español, Nadia Calviño, ha confirmado que el 30% de los fondos del Plan de Recuperación estarán destinados al reto de la transformación digital de la economía y la Agenda 2020-2025 contempla hasta 20 billones de inversión en ese periodo. La cohesión social y territorial en favor del desarrollo rural es también para el gobierno de España una de sus mayores prioridades.
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha declarado que la digitalización forma parte de la visión de futuro de la Unión Europea para las zonas rurales y ha comprometido un esfuerzo de la Política Agraria Común (PAC) para mejorar el impacto de la tecnología diigital en el territorio, algo en lo que considera debe contribuir el Centro de Innovación Digital que coordina la UBU.
El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, ha intervenido en la presentación para redundar en que la transformación digital es un pilar esencial del Plan de Recuperación para Europa y una gran oportunidad para las próximas generaciones. La investigación y la transferencia del conocimiento de la UBU están encaminadas a ese objetivo.