Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Sagardui: "Nos queda la incertidumbre de saber si el final del estado de alarma tendrá efectos negativos"

La consejera de Salud cree que la evolución en los próximos días será a mejor, pero admite que el aumento de la movilidad y de la interacción social que se ha visto en estos últimos tres días puede repercutir en la evolución de la pandemia en Euskadi

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno / Gobierno Vasco (IREKIA)

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno

Bilbao

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido este martes tras el Consejo de Gobierno para dar cuenta de la evolución de la pandemia en Euskadi. Una evolución que por el momento se mantiene en descenso pero que, según ha explicado la responsable del Departamento de Salud, podría verse alterada tras el final del estado de alarma.

Sagardui ha explicado que en esta nueva ola de contagios que el descenso de la ocupación hospitalaria está yendo más rápido que en anteriores repuntes de contagios, "va más acorde con el descenso de las incidencias". Sin embargo, la consejera de Salud ha admitido que en el Departamento no tienen la certeza de si esta tendencia se va a mantener tras el final del estado de alarma.

La suspensión del toque de queda y de los confinamientos perimetrales han traído incertidumbre a la evolución de la pandemia. "Nos queda la incertidumbre de no saber si el final del estado de alarma y el aumento de la movilidad y las interacciones sociales pueden tener efectos negativos antes de que el descenso consiga los valores perseguidos", ha afirmado la titular de Salud.

La consejera ha reconocido que el final del estado de alarma ha llegado a Euskadi "demasiado pronto". "La ola de la pandemia llegó más tarde a Euskadi y el descenso también ha venido más tarde". Lo más preocupante pasa por la alta ocupación que presentan las UCIs pese a estar descendiendo más rápido que en anteriores olas.

De hecho, es la presión hospitalaria la que ha provocado que se haya prorrogado la suspensión de todas las operaciones quirúrgicas no urgentes programadas por Osakidetza. El 72% de las camas de UCI están ocupadas ahora mismo en los hospitales vascos, de las cuales el 41% se corresponden a pacientes COVID.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00