El Cunqueiro estrena una nueva unidad de imagen cardíaca
Este centro del Sergas se convierte en el primero hospital de Europa que cuenta con un sistema de imagen avanzada cardiológica con el máximo nivel de integración

Nueva unidad de imagen cardíaca / Xunta de Galicia

El Hospital Álvaro Cunqueiro pone en marcha una nueva Unidad de Imagen Cardíaca, convirtiéndose así en el primero hospital de Europa qué cuenta con un sistema de imagen avanzada cardiológica con el máximo nivel de integración, a través de la incorporación de un nuevo equipamiento de alta tecnología específico.
Se trata de una Unidad interdisciplinar, en la que participan especialistas de los servicios de Cardiología y Radiodiagnóstico, que tiene por objeto incrementar la eficiencia y calidad de los estudios de imagen avanzada cardiovascular –al unir la experiencia de cardiólogos y radiólogos- y ampliar así la capacidad diagnóstica de las patologías cardíacas gracias al trabajo coordinado entre ambas especialidades. Asimismo, pretende también generar conocimiento a través del fomento de la investigación en este ámbito.
El gerente del Sergas, José Flores, acompañado por el gerente del área Sanitaria de Vigo, Javier Puente, realizó una visita la esta Unidad y subrayó que “este hospital ya es un centro sanitario de referencia en Imagen Avanzada Cardiovascular tras la adquisición de tecnología sanitaria innovadora, que permite, gracias a herramientas como la Inteligencia artificial, la integración de todas sus pruebas de imagen en una única plataforma. Así, la sanidad pública gallega dispone de la mejor información diagnóstica por imagen cardiovascular que la tecnología actual puede ofrecer, con la mayor seguridad para lo paciente y con el objetivo puesto en la excelencia diagnóstica y en la decisión terapéutica precoz.”