Despedida a Pepe Caballero Bonald
La periodista Ana Huguet dedica su columna en 'La Ventana Andalucía' a homenajear al último andaluz Premio Cervantes

El escritor José Manuel Caballero Bonald. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Sevilla
Al Alba de Luis Eduardo Aute era su canción; y ésta que transcribo, una de sus múltiples reflexiones: “No sé a dónde vamos. No sé qué va a ser de esta sociedad que hemos creado y que yo he acabado por no entender del todo…”.
Ensayista, novelista, flamencólogo y, ante todo, poeta. Escritor inquieto, maestro de la palabra, barroco, implacable. Él mismo lo dijo. Defendió la literatura “como un ajuste de cuentas”.
A Jerez le regaló la Fundación que lleva su nombre. En sus Congresos anuales gestó un proyecto de ciudad ligada a la Cultura. Hasta aquí trajo a Saramago, Lledó, Carlos Saura, Vargas Llosa, Ana María Matute, Rosa Regás, Maruja Torres, García Montero, Jorge Edwards, Almudena Grandes, Elvira Lindo… Aquí, Ana Belén hizo magia cantándole el “Cumpleaños Feliz” en su octogésimo aniversario.
Premio Nacional de Poesía; Hijo Predilecto de Andalucía; Premio Cervantes 2012, el mismo año en el que escribió ‘Entreguerras’, una obra con un solo poema de 3.000 versos.
Decía haberse vuelto “más escéptico, más descreído”. Yo hoy me quedo y me aplico dos de sus frases más repetidas porque, además, me vienen al pelo. Espero que a ustedes les sirvan, si pasan por un mal momento: “La incertidumbre es el primer acicate de la aventura” y “somos el tiempo que nos queda”.
Pepe Caballero Bonald.
Descanse en Paz.
Escuche aquí la columna de Ana Huguet en 'La Ventana Andalucía'
Despedida a Pepe Caballero Bonald
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles