Historia | Ocio y cultura
Ley Memoria Histórica

Zuloaga se emociona al recordar a Eloy Campillo en el Parlamento

La Ley de Memoria Histórica de Cantabria sigue su tramitación parlamentaria tras decaer las enmiendas de oposición

Santander

Los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno regional (PRC y PSOE) han tumbado este lunes las tres enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de Memoria Histórica de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox), que han criticado que la norma busca "reabrir heridas", que sólo defiende a las víctimas del bando republicano y que tiene un ánimo "revanchista". El pleno del Parlamento ha debatido las enmiendas, una a una, durante más de tres horas de la sesión matutina.

El encargado de defender el proyecto de ley por parte del Gobierno ha sido el vicepresidente, Pablo Zuloaga, quien ha recalcado que se trata de una "una garantía de concordia". "Es un tópico que pretenda reabrir heridas o tenga ánimo de revanchismo", ha sostenido, antes de afirmar que "seguro que hay aspectos que se pueden mejorar" con "acuerdos parciales". Esta ley, según ha indicado, "no pretende ensalzar a unas para desmerecer a todas", sino "ayudar a todas las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo". "Un país que no conoce su historia está abogado a repetirla", ha apostillado.

La Ley prevé la realización de un censo de las víctimas, así como la localización, identificación y exhumación de todas ellas. Se diseñarán además sendas de memoria histórica y democrática y mapas que marquen las zonas en las que se presuma que hay restos de víctimas. También prevé la creación de un Consejo de la Memoria Histórica y Democrática, afeado por la oposición al considerar que Zuloaga busca así "una comisión de la verdad" dictada por él mismo.

El portavoz del PP, Íñigo Fernández, ha lamentado que el Parlamento esté debatiendo asuntos como éste que buscan "reabrir heridas", en vez de hablar de contagios, vacunación o de la "ruina" de la hostelería. Fernández ha afeado el "complejo ideológico, la vocación sectaria y su manera de entender la política como enfrentamiento" a Zuloaga. "Es lo de menos quien apretó el gatillo, lo importante es que al otro lado murieron inocentes", ha señalado, antes de opinar que la Ley "pretende un ajuste de cuentas de un bando sobre otro".

Así ha opinado también el portavoz de Ciudadanos, Félix Álvarez, quien ha lamentado que esta ley buscar "la verdad absoluta" a base de "amenaza" de sanciones y "escarnio" a quien lleve la contraria a esa "verdad única, incontestable, oficial y gubernamental". "Esta Ley no será una ley de dignidad y reconciliación, será una revancha", ha criticado.

Vox opina que se está haciendo una "visión sectaria y partidista" de la Guerra Civil. "Haremos lo posible por evitar que las leyes no traten igual a todos los ciudadanos", ha incidido su portavoz, Cristóbal Palacio.

El regionalista Pedro Hernando, ha señalado que le avergüenza que la oposición no haya aludido a las víctimas posteriores a la Guerra Civil. "Hay que diferenciar los discursos, el del grupo mixto no es admisible", ha afirmado. El portavoz del PRC ha llamado a PP, Cs y Vox a que asuman que es el momento de identificar y poner a disposición de las familias a "todas" las víctimas, pero ha matizado "que la mayoría pertenecen a un bando".

Las tres enmiendas son "iguales y una renuncia al sentido común" para la portavoz socialista, Noelia Cobo, quien ha rechazado que la memoria histórica sea una cuestión de ideología, sino de humanidad. "No es de izquierdas ni de derechas, es patrimonio de los demócratas", ha apostillado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00