Aumentan los expedientes de parques eólicos en Navarra: 20 desde el mes de enero
Los grupos ecologistas se quejan de no tener tiempo material ni medios para presentar alegaciones y el Gobierno de Navarra atribuye esta avalancha a la necesidad de adaptarse a la normativa europea
![Parques eólicos en Navarra (10/05/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YOMER7QLNFK7BAO32AE3CJMYAY.jpg?auth=0eb94645faac2d75ff2f6ebf4aeeeb521d86d935b0bf04c07dbef43b17ee0d79&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Parques eólicos en Navarra (10/05/2021)
16:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Navarra, referente a nivel europeo en la producción de energias renovables que suponen un "45 por ciento en el consumo final, aunque en el consumo total casi al 80 por ciento dependemos de combustible fósiles", apunta Uxue Itoiz, directora general de industria, energía y proyectos estratégicos.
Actualmente existen 36 parques fotovoltaicos y 36 eólicos en tramitación para ver si son viables. Desde enero hasta el 12 de abril, hay 20 proyectos eólicos en exposición pública. Un número elevado, que desde el Gobierno de Navarra, dicen, se debe a tener que adaptarse a los objetivos que marca europa para 2030 y el reglamento. "Es un 40 por ciento de reducción de gases de efecto invernadero, un 50 por ciento de consumo a partir de energías renovables, y reducir un 10 por ciento el consumo de energía primaria. Para ordenar esto y para poder avanzar hacia esta transición hay un real decreto que se aprobó en junio a nivel estatal y que es igual lo que ha generado esta acumulación de proyectos en Navarra".
Desde asociaciones como Ecologistas en Acción han denunciado ante el defensor del pueblo, esta avalancha, dicen, de expedientes. Eduardo Navascués, señala que "será legal pero no es efectivamente transparente, aquí no hay una participación real. La semana pasada teníamos que alegar a 10 parques eólicos y solares en Navarra, han pasado como de tapadillo. Apenas tenemos tiempo. Estamos completamente desbordados".
Y sin dejar de lado, apuntan, las consecuencias en cuanto a la ocupación del territorio. José Antonio Donazar es científico del CSIC, que trabaja en la Estación Biológica de Doñana, y asegura que "van ubicados en zonas de bajo valor económico pero que tienen un valor paisajístico y de biodiversidad muy alto".
Según apuntan desde el ejecutivo, de momento se mantienen los 30 días de exposición pública para alegaciones y existen conversaciones con el ministerio para ver si se puede avanzar en este aspecto. Las asociaciones piden una moratoria y una planificación real.