Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Actualidad
Libros

Farfanías y ACAE ponen en marcha un taller de lectura en voz alta

El próximo curso los mayores leerán a los niños

Concha Mestre, directora ACAE, Y Juan Vera, integrante de Farfanías / Cadena SER

Concha Mestre, directora ACAE, Y Juan Vera, integrante de Farfanías

Elda

ACAE (Asociación Cultural Aulas de Elda) y Farfanías ponen en marcha un taller de lectura activa, y colaboran con la concejalía de Cultura en el ciclo de presentaciones literarias con novedades editoriales y relacionadas con la bibliografía local.

El grupo FARFANÍAS surge en el año 2004 como un taller de investigación y debate sobre la literatura infantil y juvenil. En los cursos proporcionan estrategias para animar a leer. El grupo fue impulsado por Reme Páez, licenciada en filología hispánica, y Javier Ortiz, diplomado en magisterio y músico y Juan Vera, bibliotecario.

La Asociación Cultural Aulas de Elda se presentó en el mes de junio de 2019 como alternativa a la actividad cultural de Elda. Concha Maestre, directora de ACAE, en declaraciones en el programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó, deja claro que la Asociación Cultural Aulas de Elda “pretenden dinamizar la vida social y cultural de la localidad a través de diversos talleres, conferencias y propuestas gastronómicas-culturales”.

El taller de lectura en voz alta es un proyecto cultural, educativo y de animación a la lectura basado en la lectura en voz alta ante un público. Una propuesta dirigida colectivos, asociaciones y público en general. Entre los objetivos, el próximo curso los mayores acudirán a los colegios a leer libros a los niños. Juan Vera, integrante de Farfanías y Concha Maestre, dierctora de ACAE, explican  en la siguiente grabación el proyecto de lectura activa.

Concha Maestre y Juan Vera explican el proyecto de lectura activa puesto en marcha por ACAE y Farfanías

10:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Presentaciones literarias

El ciclo de presentaciones literarias, con novedades editoriales y relacionadas con la bibliografía local, se desarrollará hasta el 30 de junio, comprende presentaciones de publicaciones en las que colabora la Concejalía de Cultura, libros de autores locales, de editoriales nacionales o autoeditados.

El ciclo incluye las siguientes presentaciones:

Cartel de la presentacion del libro ‘La memoria eres tú’, de Albert Bertrán Bas, en la Sala de Máquinas del Museo del Calzado. Participará Elia Barceló.

Cartel de la presentacion del libro ‘La memoria eres tú’, de Albert Bertrán Bas, en la Sala de Máquinas del Museo del Calzado. Participará Elia Barceló. / Ayto. de Elda

Cartel de la presentacion del libro ‘La memoria eres tú’, de Albert Bertrán Bas, en la Sala de Máquinas del Museo del Calzado. Participará Elia Barceló.

Cartel de la presentacion del libro ‘La memoria eres tú’, de Albert Bertrán Bas, en la Sala de Máquinas del Museo del Calzado. Participará Elia Barceló. / Ayto. de Elda

Jueves 13 de mayo, ‘La memoria eres tú’, de Albert Bertrán Bas, en la Sala de Máquinas del Museo del Calzado. Participará Elia Barceló.

Jueves, 20 de mayo, ‘La fábrica de zapatos’, de Vicente Escribano, en la Sala de Máquinas del Museo del Calzado.

Martes, 8 de junio, ‘No oigo a los niños jugar’, de Mónica Rouanett. en ADOC. También estará presente Elia Barceló.

Miércoles, 30 de junio, ‘Disfraces Terribles’, de Elia Barceló. En ADOC.

Las presentaciones serán con acceso libre hasta cubrir el aforo de las diferentes salas donde se desarrollarán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00