Bruno García: "Mi proyecto de partido es calle, calle, mucha calle"
El futuro presidente provincial del PP no se plantea aspirar a las elecciones municipales

Cádiz
El próximo domingo 23 mayo en el Parador Atlántico empezará a escribirse una nueva página en la historia del PP de Cádiz. Bruno García será él único candidato a liderar el partido, tras convertirse en candidato de consenso por parte de las direcciones nacional y andaluza.
Pregunta. ¿Con qué ánimo asume este reto?
Respuesta. Con mucha ilusión y con responsabilidad de representar a tanta gente que piensa en el PP como la mejor alternativa. Estoy visitando cada municipio para presentarme a cada presidente local, a cada portavoz. Estamos contentos.
P. ¿El ánimo es diferente tras el resultado de las elecciones de Madrid? ¿Cree que está más cerca un cambio de ciclo en la política en España?
R. Sí. Rotundamente, sí. Obviamente, Madrid ha servido para medir cómo está la sociedad española. No cabe duda de que es reflejo de lo que está pasando en toda España. Se ha generado cierta ilusión. Siempre queremos ser alternativa de gobierno. Y donde gobernamos lo estamos haciendo lo mejor posible.
P. ¿Y habría que aprovechar este ánimo para adelantar las elecciones autonómicas?
R. No. La sociedad tiene como valor fundamental la estabilidad. Y la estabilidad del gobierno andaluz está dando beneficios no al PP ni a Ciudadanos, sino a todos los andaluces. Se ha gestionado todo de manera razonablemente bien y el objetivo debe ser seguir. Para conseguir una recuperación económica y social fundamental a esta crisis que estamos viviendo.
P. Las diferencias internas entre las direcciones nacional y andaluza que han trascendido han empezado a disiparse con candidatos de consenso como usted. ¿Llega el PP unido a este congreso del 23 de mayo?
R. Sí. El PP está muy centrado en la solución de la crisis en cada municipio y en la provincia. Los compañeros con los que he estado hablando estos días los he visto más que pendientes de las cosas del partido, pendientes a lo que pasa en la calle. Somos un partido unido. El equipo que salga del congreso así lo será. Y yo me voy a apoyar mucho en mi secretario general, Germán Beardo, alcalde de El Puerto. Con él y el equipo, que va a ser amplio y va a estar todo el mundo, va a estar unido.
P. ¿Cuál es su proyecto de partido?
R. Calle, calle, mucha calle. Entender lo que está pasando a nuestros vecinos, nuestras familias, nuestros amigos. La política tiene que estar pendiente siempre a lo que pasa, pero ahora mismo es que están pasando muchas cosas y hay que estar con los ojos abiertos y cerca de las personas. Por eso, hay que estar en la calle. Mi planteamiento es: calle, análisis y luego soluciones.
P. ¿Y el PP de Cádiz debería tener más voz en Andalucía y Madrid?
R. Bueno. Yo soy actualmente secretario general, he vivido todo desde dentro. Considero que tenemos voz, participación y yo lo he vivido como secretario del PP de Cádiz y como vicesecretario del PP de Andalucía. Esa cercanía con la secretaria, Loles López, y el presidente, está ahí. Y al igual nos pasa con Teodoro García Egea y con Pablo Casado. Nuestro planteamiento, más que mirando al partido, es estar mirando a la gente.
P. Los presidentes provinciales del PP suelen tener, además de poder orgánico, poder institucional. ¿Se ve como candidato a alguna alcaldía?
R. No. Ni es mi aspiración, ni es mi vocación ni es mi idea. No es nuestro planteamiento. Nuestra idea es tener al mejor candidato en todos los municipios ante las próximas elecciones, que son dentro de dos años. Todavía tenemos tiempo. Queremos buscar en cada sitio al mejor candidato. No estoy aquí por ninguna ambición personal. El partido me ha ido llamando para cosas y mi idea es ser presidente y seguir siendo parlamentario en Andalucía, y hacerlo lo mejor posible.
P. Usted ha sido concejal en Cádiz. ¿Le gustaría ser candidato a la alcaldía de Cádiz?
R. Bueno, no es, para nada, mi intención. Además, creo que Juancho (Juan José Ortiz), que, como ustedes saben, es buen amigo mío y buen compañero, además de un magnífico político, está haciendo las cosas muy bien. Mi planteamiento no va por ahí de dónde voy a estar sino hacer bien lo que quiero hacer bien. Y ahora mi meta es ser un buen diputado andaluz y un buen presidente con todos. Y para ser un buen presidente tengo que hacer que todos hagan bien su papel.
P. Entonces ve a Juan José Ortiz como el próximo candidato a la alcaldía
R. Yo creo que Juancho está haciendo un trabajo muy importante en destapar, descubrir cuál es la verdadera cara de este gobierno de José María González. Juancho está haciendo un magnífico trabajo, pero ahora no estamos hablando de candidatos. No estamos en eso. Lo que estamos haciendo es dar una alternativa al gobierno del Ayuntamiento de Cádiz.
P. Ese gobierno de Cádiz critica que el PP no haya cumplido con la ciudad en algunos de los proyectos que sí defendía cuando era oposición en la Junta bajo el lema "Juanma lo haría". Por ejemplo, que no se haya avanzado en el nuevo hospital. ¿Se hará?
R. El presidente lo ha dicho. Estuvo visitando el hospital Puerta del Mar y sus obras. Nunca se había invertido tanto en sanidad pública y no solo por la pandemia, porque en el presupuesto ya estaba puesto. Nosotros vamos a seguir invirtiendo en sanidad pública. No se descarta el hospital de Cádiz. Trabajamos para que sea posible. Me consta que el propio presidente está interesado en hacerlo en algún momento.
P. ¿Y Valcárcel? Porque en algún momento dirigentes de la Junta dudaron de la viabilidad de convertirlo en facultad
R. Nosotros lo que hemos dicho es que tiene que haber participación de otras instituciones. A la Junta se le pidieron 14 millones para poder hacerlo. La Junta dio 22, pero resultó no ser suficiente, y ahora se buscan fórmulas. Yo me he reunido con el rector. La voluntad es siempre sumar. No tenemos nada en contra de Valcárcel, todo lo contrario. Ha habido 22 millones que se han podido utilizar, pero se ha priorizado para otras necesidades. Pero vamos a seguir trabajando. Con buena lealtad con la Universidad de Cádiz, vamos a buscar soluciones.
P. Estamos en plena pandemia, pero sin estado de alarma. ¿Debería haberse mantenido?
R. Es que he leído la noticia de que el Gobierno de España se abre a un posible cambio en la normativa. Llevamos meses pidiendo que se aborde este asunto. Y es ahora cuando el Gobierno se lo quiere tomar en serio. Nos parece grave que no se haya pensado en lo que iba a pasar después. Creemos que el Gobierno debe hacer su parte para conseguir que la vuelta a la normalidad sea la mejor posible. Y debe hacerlo por beneficio de la persona, con una adaptación más razonada.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...