Izquierda Unida propone ubicar el Apeadero Municipal de Autobuses en el Parque de Educación Vial
El espacio se sitúa junto al colegio Dr. Fleming y hasta la carretera de circunvalación, supondría la eliminación de unos 40 árboles y del propio parque
Rechaza la propuesta aprobada en el pleno municipal en la Urbanización El Tejar
También plantea la posibilidad de ubicarlo junto a la Pista de Atletismo o en el Recinto Ferial
En todo el proceso también se barajó la posibilidad de proyecto con iniciativa privada, en plena carretera de circunvalación, junto a una futura pero inexistente estación de servicio

Parque de Educación Vial en el que IU propone ubicar el Apeadero de Autobuses / Antonio Plaza

Jódar
La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Juana Cazorla, explicaba, en primer lugar, que ninguno de sus tres concejales, ni ella misma, asistieron al Pleno Municipal, que fue donde se debatió la propuesta de ‘Declaración de Interés Púbico del Apeadero Municipal de Autobuses’, por lo que convocaban la rueda de prensa para exponer su propuesta.
Cazorla señalaba que ya dieron a conocer su posicionamiento en la Comisión Informativa, previa al Pleno, “… Nos abstuvimos, nosotros votamos en contra en el tema de la ‘Declaración de Interés Púbico del Apeadero Municipal de Autobuses’. Votamos en contra y nos abstuvimos, porque entendíamos no que estemos en contra de que se haga un apeadero en Jódar, ni muchísimos menos, - Sra. Cazorla ¿Votaron en contra o se abstuvieron?, preguntaba esta redacción - … En ese punto IU votamos que no. Lo que ocurre es que lo matizamos. Y por eso lo queremos matizar ahora… Y seguimos pensando de que no es la mejor opción, la que pone el PSOE encima de la mesa. Nosotros no entramos en debate en la comisión… Pero si que es cierto que el PP puso encima de la mesa diferentes cuestiones con las que nosotros estábamos dispuestos… El tema de la ubicación… El sr. Hidalgo nos decía que ellos habían visto más razonable hacer el apeadero de autobuses en la ubicación que allí se aprobó, por tema de seguridad…”.
La propuesta de la oposición (IU y PP), para ubicar el apeadero es en un espacio público, junto al Colegio Dr. Fleming, pegando a la rotonda de acceso a la carretera de circunvalación y al Polígono Industrial, “… Donde está la caseta de turismo, en el parque que hay junto al Colegio de Fleming, a continuación un trozo de parque (Educación Vial Infantil)…” concretaba, “… A partir de esa caseta, que, justamente, cae en frente de la calle principal, que baja a las piscinas municipales y al polideportivo, justamente ahí, en ese acceso, en ese trozo, desde la caseta de turismo hasta llegar a la redonda, en ese terreno municipal hacer ahí el apeadero de autobuses. Además, teniendo ahí la capacidad de no solo hacer el apeadero, si no, más adelante, poder ampliarlo o hacer cosas y, además, por el acceso de autobuses… - Si es después de la caseta, ¿Tendrían que utilizar el parque de educación vial?- Parte del parque se podría utilizar. Primero, habría que ver la utilidad que tiene ese parque, que se está utilizando… Estamos hablando de quitar un trozo del parque de bicis… No pasa nada, no sería la primera vez que se hiciera eso en este país, o en ningún pueblo…”.
Incluso reconocía la portavoz de IU la existencia de informes técnico que dan el visto bueno a la ubicación del apeadero en la urbanización del El Tejar, “… Eso es obvio, es primordial. ¿Cómo va a hacer un ayuntamiento sin un informe técnico nada? ¿Por qué van a decir que no se puede hacer el apeadero de autobuses en la zona del Tejar? Es que no existe nada para que ahí no se pueda hacer, hay calles anchas… Igualmente si se hubiesen dedicado a querer hacerlo donde estamos hablando, lo mismo. O como si hubiesen querido hacerlo en medio de Jódar, o en Andaraje, donde van a estar las Pistas de Atletismo… Ahí también se podrían haber hecho… Podían también haber barajado donde ponen ahora el rastro (Recinto Ferial)…”.

Momento de la Rueda de Prensa de IU, intervención de la portavoz Juana Cazorla / Miguel Ángel Latorre

Momento de la Rueda de Prensa de IU, intervención de la portavoz Juana Cazorla / Miguel Ángel Latorre
Le cuestionábamos sobre las propuestas del equipo de gobierno de PP-IU, que según el PSOE, incluso habría planteado una opción, para la ubicación del apeadero, en plena carretera de circunvalación, “… Me imagino que, en ese momento, los compañeros que estaban gobernando el ayuntamiento, hicieron un trabajo de averiguar en qué sitios se podría hacer el apeadero y me imagino que saldría a relucir eso. Esa opción como otra cualquiera…”.
También argumentaba, que el espacio en el que se ha decidido ubicar el Apeadero Municipal de Autobuses, en la urbanización del Tejar, se tenía que utilizar en hacer vivienda pública, “… En lugar de hacer un informe para un apeadero de autobuses, después de diez años, tenían que haberse entretenido, con la empresa de desarrollo, haber construido vivienda de cualquier manera… Y el otro solar, que es terreno de un parque, que me parece muy bien, que quitarle un trozo a ese parque, y hacer un apeadero, con una entrada y salida perfecta por la redonda, y donde, justamente, es pueblo, que no es Bedmar. Lo que estamos diciendo no es al sitio…”.
Durante esa exposición ponía en tela de juicio el estado de conservación un mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad, “… Quitando el parque del Paseo Primero de Mayo, todos los parques, ya sea el de la Plaza San Marcos, el de Tierras Blancas, el de la Constitución, el de la calle Almendros Aguilar, vayas por donde vayas… Todos esos parques tienen un abandono tremendo…”.
La portavoz de IU también mostraba su disconformidad con los resaltes que ha instalado el ayuntamiento, en la calle Granada, para limitar la velocidad, tanto de coches y motos, “… Los que utilizamos la calle Granada… Porque como todo el mundo sabe la calle Granada es una vía principal, es una arteria importantísima en Jódar y ahora no se le ha ocurrido al Ayuntamiento nada más que poner bandas de hormigón fijas, lo que son bandas sonoras, nos ha llenado la calle Granada de ese tipo de bandas. Tengo que decir que soy conocedora del tema, porque vivo allí y trabajo allí. Muchos vecinos fueron, porque es verdad que esa calle es un peligro de tráfico, van muy corriendo, es una calle muy transitada, con las consecuencias que conlleva eso. Muchos vecinos me quisieron entregar a mí un escrito para que lo presentará en el Ayuntamiento, para que se hicieran pasos de peatones elevados. Yo les dije que mis relaciones personales no eran muy buenas, con Hidalgo. Que lo suyo era que ellos fueran al Ayuntamiento, hablaran con él, le explicaran la problemática, o con el concejal de Obras… Es cierto que existe un problema de conducción rápida en esa avenida, porque es muy transitada. Tener en cuenta que allí vivimos 7 u 8.000 personas, entonces es una vía principal lo que hay ahí…”.
Cronología del proyecto del Apeadero Municipal de Autobuses

Solar donde se va a ubicar el Apeadero Municipal de Autobuses, esquina calle El Tejar con calle Málaga / Antonio Plaza

Solar donde se va a ubicar el Apeadero Municipal de Autobuses, esquina calle El Tejar con calle Málaga / Antonio Plaza
La primera referencia concreta, al margen de las promesas de, prácticamente, todos los partidos políticos, en sus programas electorales, en las convocatorias de elecciones municipales durante todo este siglo, nos remonta al 6 de noviembre de 2.007, en la que él, por aquel entonces, portavoz del PSOE, en la oposición, José Luis HIdalgo, anunciaba la convocatoria de la Junta de Andalucía, para la construcción de Apeaderos de Autobuses, “… Si el equipo de gobierno pone los terrenos, Obras Públicas construye ese apeadero… Sin más coste para el ayuntamiento…”. Declaraciones en una rueda de prensa en la que también participaba el, también por entonces, Delegado de la Consejería de Obras Públicas, Rafael Valdivieso, “… Como estamos haciendo en otros municipios, siempre y cuando que el ayuntamiento aporte suelo, en las condiciones en materia urbanística, para poder construir un apeadero, la Consejería de Obras Públicas apoyara la iniciativa y construirá un Apeadero de Autobuses, para el uso y disfrute de los vecinos/as de Jódar… Abiertos a que por parte del Ayuntamiento de Jódar nos trasladen la necesidad, nos aporten terrenos y la Junta de Andalucía financiará un proyecto que creo que es muy necesario para la población de Jódar…”.
Un anuncio que obtenía respuesta del entonces alcalde José Luis Angulo, 15 días después, el 21 de noviembre de 2.007, “… Terrenos hay… Lo que no podemos escapar es que venga un delegado, que eso hay que saludarlo. Ojalá vinieran todos como este hombre. Diciendo que (el Ayuntamiento) nos ponga los terrenos y nosotros construimos el apeadero. Y nosotros dijimos, entonces, que tío más apañado, nosotros encantados. Porque nosotros ya tenemos los terrenos… Queremos saber ¿Qué tipo de apeadero es el que se tiene que hacer?, en función del transporte público que tenemos, ¿Dónde tienes que estar?, ¿Cómo tiene que ser? Queremos una reunión para eso, para concretar. Si eso hubiera estado concretado ya, nosotros hubiésemos llegado en pleno y hubiésemos ofrecido la parcela existente, en tal sitio, la ponemos a disposición de la delegación de Obras Públicas, para que se haga el apeadero. Esas cosas hay que saludarlas…”.
28 de diciembre de 2.008.- En Pleno Municipal el, entonces, alcalde, José Luis Angulo, daba a conocer, “…Nos llegó la información sobre el tema del apeadero, ya la tienen los técnicos, los requisitos y las cosas que hay que poner a disposición de la delegación provincial y estamos proponiendo en ese sentido… Se está mirando los metros son los que se necesitan, porque eso va en función de la población. Vamos a ver, entre todos, que terrenos son. Aprovechando que la propia consejería es la que subvenciona y construye el apeadero. Cuanto mejor sea el apeadero y muchos más servicios se le presten a los ciudadanos, y mucho mejor estén allí, mucho mejor para todos… Vamos a ver lo que dice esa propuesta, que se nos mandó, ese documento. ¿Qué metros?, ¿Qué tipo de estudios?, ¿Qué tipo de terrenos? y ¿Qué cosas?...”.
Por su parte el portavoz socialista, José Luis Hidalgo, exponía, “… Tenemos no dejar escapar esta oportunidad, el programa que hay de construcción de apeaderos. La Junta paga el apeadero al completo, lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es poner los terrenos. Pero, tenemos que esmerarnos en que terrenos puedan ser. Porque los apeaderos, después, se mantienen con un servicio de bar, que se le adjudica a alguien, ese alguien se encarga del mantenimiento, de la limpieza.. Y, claro, eso va a interesar si está ubicado en una zona que pueda tener clientela, que sea accesible… Pido que este tema lo veamos en comisión. Nosotros estamos dispuesto a ofrecer nuestro trabajo y nuestra colaboración, para que esa ubicación sea la más idónea posible…”.
1 de septiembre de 2.008.- Declaraciones del delegado de Obras Públicas, Rafael Valdivieso, a esta emisora en la tradicional recepción en la Caseta del PSOE, el primer día de la Feria de ese año, “… Hace un tiempo el Ayuntamiento nos mandó un escrito, diciéndonos que tenía varios sitios vistos, y que viéramos cual es la mejor opción… El objetivo es verlos, ver si alguno se adecua a las necesidades, con las características que requiere el municipio de Jódar. Por parte de la Junta interesadísimos en resolver este problema. Siempre y cuando tengamos terrenos, podemos ejecutar la obra. Yo no tengo terrenos, no podemos ejecutar la obra. Yo creo que lo que me han mandado es, lo que todos conocemos como - La patá a la lata - . El escrito va muy en la línea de salvarse ellos la espalda, para cuando tengan ganas y decir que el problema ya no es de ellos, que es nuestro… El escrito no dice nada. Ojala yo tengo los terrenos a mi disposición, para que, de forma inmediata, podamos encargar la redacción de un proyecto que, yo creo, es importantísimo, porque estamos solucionando un problema a Jódar, y es que tenga unas instalaciones adecuadas a las necesidades de los vecinos… Nosotros le hemos dado las características que requiere una parcela para instalar un apeadero, el resto lo tienen que hacer ellos. Espero que pronto podamos tener a nuestra disposición terrenos y construir el apeadero…”.
7 de octubre de 2.008.- En una entrevista, en esta emisora, a raíz de las declaraciones del delegado de Obras Públicas, el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz, da a conocer la propuesta del Ayuntamiento de Jódar, remitida el 2 de abril de 2.008, a la delegación de Obras Públicas, en la que, por primera vez aparecen y se ofrecen los terrenos en la Avda. de Andalucía, junto al colegio Dr. Fleming, “… Con un informe del Arquitecto Técnico Municipal en el cual se pone a disposición el suelo propuesto por la Corporación Municipal se encuentra ubicado en la Avda. de Andalucía s/n. La parcela tiene una planta sensiblemente rectangular y una superficie de 1.375 m2, según expresan planos, planta y emplazamiento que se aportan… Se trata de suelo dotacional, para este tipo de actuaciones… Es suficiente para un apeadero de 4 dársenas… Con accesibilidad para autobuses, no cogen ni 50 metros del casco urbano… Es al final donde se encuentra el Circuito de Educación Vial. Es más se le ha comentado, no por escrito, lo que hemos decidido en este Ayuntamiento, que si hay que coger 3 o 4 más, nos retranquemos… Venir un delegado y decir que le hemos – Pegado una patá a la lata – Más serio que este informe hay pocos. Lo único que queremos que nos digan que sí, que lo ven bien, que le den el visto bueno. Por si hay que ceder se les cede, en escritura pública… Lo que queremos es que nos digan que más tenemos que hacer… A este escrito, de abril, todavía no nos han dado contestación… Solamente le hemos dado una opción, porque, creemos, que es la más acertada… No nos parece serio este delegado, solo con intereses de crispación, de no venir, y que no tenga dinero para hacer esta obra, este apeadero. Si se comprometió tiene que venir a hacerlo, pero ya, inmediatamente. Porque es una necesidad básica de este municipio…”.
10 de octubre de 2.008.- El alcalde, José Luis Angulo, en rueda de prensa en la sede de IU, tras una reunión con tres vecinos del barrio de Andaraje, por la eliminación la parada de autobuses en el barrio, reiteraba los contenidos de la propuesta remitida el mes de abril, “… Y resulta que el delegado, por eso digo que a veces se ponen delegados por poner delegados, esta propuesta se ve que no la ha visto. Se mandó en abril… Pero por lo visto no la ha visto…”.
15 de octubre de 2.008.- El portavoz del PSOE, José Luis Hidalgo, “… La idea la tuvimos que dar nosotros (Noviembre de 2.007)… O damos nosotros las ideas, estos están demasiado atareados con sus cosas, que no se preocupan de esas ideas… El delegado se comprometió, y en cuanto nos descuidamos un poco, estos ya están tirándose los tiestos a la cabeza con el delegado de Obras Públicas, con quién, precisamente nos puede hacer esa obra…”.
25 de marzo de 2.010.- El Pleno Municipal aprueba por unanimidad, con votos de PP, PSOE e IU la ‘Propuesta de aprobación del protocolo de colaboración para la construcción del Apeadero de Autobuses’. Que consiste en el “Primero.- Compromiso municipal de aportación de la información precisa para el desarrollo de esta actuación. Segundo.- Compromiso de colaboración municipal en los trámites administrativos, incluyendo los trámites de prevención ambiental. Tercero.- Asunción por parte del ayuntamiento del coste de cualquier tasa o tributos locales, que se pudiera devengar por estas obras…”.
2 de diciembre de 2.011.- Reunión del ahora alcalde, José Luis Hidalgo, y el delegado de Obras Públicas, Rafael Valdivieso. Es la primera vez en las que Hidalgo da a conocer una propuesta del anterior equipo de gobierno de IU-PP, cambiando la propuesta original de ubicación del Apeadero desde la Avda. de Andalucía (junto al Colegio Dr. Fleming) hasta una parcela en la carretera de circunvalación (junto a una futura gasolinera), “… Se presentó un proyecto, en el año 2.010, se le dio el visto bueno, por parte de Obras Públicas. Pero, posteriormente, el equipo de gobierno anterior, sin ponerlo en conocimiento del Pleno Municipal, que es el que tiene las competencias, cambió de idea y le dijo a Obras Públicas que, en lugar de ser esa la ubicación, junto al colegio Dr. Fleming, que iban a proponer otra, posteriormente, en una gasolinera. Eso nunca se hizo realidad y el proyecto original quedó en el cajón… Lo que pretendemos hoy es sacar ese proyecto del cajón y que, por fin, ese apeadero sea realidad…”.
Valdivieso hablaba de retomar desde cero, al haber sido paralizado el proyecto, por el equipo de gobierno anterior, “… Un proyecto que podía ser ya una realidad. En Jódar empezamos desde cero, después de haber pasado cuatro años, con un estudio de viabilidad que nosotros activamos en su día, porque Jódar, desde la Consejería, entendíamos necesitaba una Estación de Autobuses cual fue nuestra perplejidad que el equipo de gobierno anterior dijo que no era necesario. Un estudio de viabilidad que estaba encima de la mesa, que se le propuso, al Ayuntamiento, ponerlo en marcha, con dotación presupuestaria, tuvimos la callada por respuesta… Esto ha cambiado, para ir de la mano las distintas administraciones… Y en el caso, concreto, de la Estación de Autobuses, hemos decidido reactivarla sobre lo que originariamente se habló, y lo que la coherencia dice. Hacer una Estación de Autobuses, como me planteaban, en una gasolinera, con el peligro que tiene, no sé muy bien cómo, porque no nos pedía financiación, lo querían hacer a través de un convenio urbanístico con un particular. Cosas difícilmente explicables, cuando la Junta de Andalucía le daba el cien por cien del coste de la ejecución de estas obras al Ayuntamiento de Jódar… Hoy se han sentado las bases de lo que va a ser la hoja de ruta de la Estación de Autobuses de Jódar, que ya existía, que no quiso coger el anterior equipo de gobierno. Entendemos que es muy buena ubicación la que en su día se planteó… Un proyecto que vamos a poner encima de la mesa de forma inminente, no más allá del comienzo del año, vamos a licitar la redacción del proyecto, que no irá más allá de 5 a 8 meses y posteriormente licitaremos la obra…”.
Esta redacción ha tenido conocimiento que el proyecto en la carretera de circunvalación sería en unos terrenos propiedad de un familiar de una técnica municipal.
Hubo que esperar hasta 4 años, el 20 de marzo de 2.015, para que volviera a aparecer el Apeadero de Autobuses, fue, precisamente en la campaña electoral de las Elecciones Municipales de ese año, en un mitin del PP, su candidato a la alcaldía, Juan Ruiz, “… No sé si se acuerdan del famoso Apeadero o Estación de Autobuses. Por el año 2.008 y 2.009 se hablaba un día sí y otro no, aquí en nuestro pueblo. Se le facilitó, a la Junta de Andalucía, un terreno, un proyecto. El consejero que había de Fomento de la Junta de Andalucía, el señor Valdivieso dijo que le habíamos dado un terreno, pero con un papel que parecía que le habíamos dado una - patá a una lata – Yo si me acuerdo, porque lo tuve que sufrir en mis propias carnes. A día de hoy, 6 – 7 años más tarde, no hay ni apeadero ni estación de autobuses en nuestro municipio. Pero, lo curioso, es que ya no se escuchar hablar de eso…”.
24 de julio de 2.015.- En una visita institucional del Delegado, a preguntas de esta redacción, volvía a hablar de reactivación, en la programación del año 2.016, de nuevo, delegado de Obras Públicas, Rafael Valdivieso, que volvía a serlo, tras varios años en esa Consejería bajo la responsabilidad de IU, con Elena Cortés como Consejera y Juan Antonio Sáez Mata como delegado provincial, “… Hemos reactivado el proyecto, lo hemos metido en programación del año 2.016 y vamos a trabajar para que sea realidad a lo largo de esta legislatura. Hay dos prioridades en materia de autobuses, una es Beas de Segura y otra Jódar. Lo que no comprendo es que en estos tres años podíamos haber avanzado mucho, pero no se ha avanzado nada. Empezamos de cero, pero tres años después. Yo creo que Jódar no merecía esta decisión, pero, en cualquier caso, la Consejería la gestionaba IU, nosotros nos hemos incorporado en febrero y desde entonces estamos trabajando para que sea una realidad. El objetivo es trabajar para que Jódar tenga el apeadero que se merece…”.
En esa misma convocatoria el alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo, reiteraba el cambio de ubicación original por una nueva en la carretera de circunvalación por parte el equipo de gobierno de IU-PP, “… El equipo de gobierno de IU y PP aquello lo paralizó, lo iban a hace en otro lugar, en una supuesta gasolinera… En definitiva, Jódar perdió aquella oportunidad, en los tiempos en los que se pudo ampliar el Instituto, el Centro de Salud, en los tiempos en los que había dinero, perdió Jódar aquel tren. Y ahora, estamos dispuestos a retomar ese proyecto, a recuperarlo, y como ya teníamos noticias, por parte de la delegación, es un proyecto prioritario. El próximo apeadero de autobuses que se haga en la provincia de Jaén, va a ser el de Jódar…”.
22 de noviembre de 2.016.- Visita del delegado, Rafael Valdivieso, para presentar la actuación en la Plaza de España, dentro del programa ‘Ciudad Amable’, en la que le volvíamos a preguntar al delegado por la situación del proyecto del Apeadero Municipal de Autobuses, “… Durante los años 2.012-13 y 14 la Consejería ha estado gestionada por IU y se bloquearon todas las actuaciones en esta materia… En el año 2.017 se va a licitar la redacción del proyecto del Apeadero de Autobuses, que lo queremos llevar, muy de la mano, de la incorporación de Jódar al Consorcio de Transportes del Área Metropolitana…”.
6 de marzo de 2.018.- En una nueva visita de Valdivieso, se menciona, por primera vez, la que va a ser ubicación definitiva, en la Urbanización del Tejar, por parte del alcalde, José Luis Hidalgo, “… La ubicación actual y la que ya hemos visto, y hay conformidad desde la delegación de Obras Públicas, está en la Urbanización del Tejar. Es un sitio que tiene cerca el Instituto, el Centro de Salud y a la misma vez es accesible desde la carretera de circunvalación. El sitio es perfecto… Se han resuelto todos los problemas relativos al Apeadero de Autobuses, se va a licitar (el proyecto) en breve, se ha dado el visto bueno por parte de la Dirección General, se ha emitido el informe de viabilidad. Es un tema en el que nos podemos echar a dormir. Se trata ya, simplemente, de trámites a seguir…”.
El delegado explicaba que el proyecto se ha tenido que adaptar a las verdaderas necesidades del municipio y a la nueva ubicación, “… Los terrenos que se plantearon originalmente no con la realidad y necesidades del municipio, se ha tenido que cambiar a otra ubicación, hemos tenido que revisarlo, urbanísticamente, para ver si se podía ejecutar allí la obra… Todo lo que significa tramitación administrativa pura y dura ha llegado a su recta final. Ya tenemos un informe de viabilidad del proyecto, donde el espacio que nos cede el ayuntamiento encaja con las necesidades, en función del número de viajeros que la utilizan, de autobuses, los trayectos… Para hacer un apeadero acorde al tamaño y necesidades del municipio… Tenemos que darle el dimensionamiento adecuado a ese apeadero de autobuses y en esos 700 m2, que ha puesto a nuestra disposición el Ayuntamiento, yo creo que encaja perfectamente, un apeadero que tendrá de 2 a 3 dársenas, una pequeña área de descanso…Será la Estación de Autobuses de Jódar el proyecto que lancemos en las próximas semanas…”.
10 de diciembre de 2.018.- Visita del nuevo delegado, en funciones, José Manuel Higueras, con los técnicos de la delegación, para seguir avanzando en la actuación en la Plaza de España. Ya habían sido las elecciones autonómicas, de las que saldría el nuevo Gobierno de la Junta de PP-C’s-VOX, le preguntábamos precisamente por la continuidad del proyecto del Apeadero con la nueva administración, “…El tema del apeadero va para adelante, independientemente de quién gobierne en la Junta de Andalucía… Nosotros no dejamos de trabajar ni un segundo, la administración no se para. Hay una garantía, estamos cubiertos por decretos, por leyes, por estatutos, con lo que nosotros no paramos y, por supuesto, los alcaldes tampoco nos van a dejar parar. Y este tema, que sé que es bastante importante para Jódar, sigue para adelante, con las mismas garantías que siempre ha tenido…”.
A los pocos días era, el 14 de diciembre de 2.018, era el alcalde, José Luis Hidalgo, el que se trasladaba a la delegación territorial, para seguir avanzando en el proyecto, “… Yo no lo voy a ocultar, yo estoy seriamente preocupado por el cambio de gobierno que se avecina… Es obvio que no podemos poner una estación de autobuses en el centro, porque no hay espacio, eso está claro. Tampoco llevarnosla a las afueras, donde tampoco fuese operativo y hubiese mucha distancia para los vecinos. Así que se nos ocurrió la idea de ubicarla en la zona de El Tejar, en esas calles e nueva apertura. Estaría muy cerca del Centro de Salud, del Instituto y sería perfectamente comunicable con las otras paradas a través del microbús municipal. Es cierto que es una zona que no da para un gran apeadero, de 3 o 4 dársenas, pero tampoco son esas las necesidades que tenemos… Allí puede caber un apeadero con dos dársenas, que es lo necesario, por el horario de los autobuses y demás, con un espacio cerrado, a modo de sala de espera y también servicios, cafetería… Esa es la propuesta que hemos consensuado aquí y es la que, desde la delegación, van a enviar a Sevilla, a la Dirección General, para que den su conformidad. Para que el proyecto quede, definitivamente cerrado y firmado, para que no nos lo puedan quitar o si nos lo quieren quitar, trabajo les va a costar y, por supuesto, pelearlo lo peleraríamos…”.
2 de mayo de 2.019.- Volvía a parecer en otra campaña electoral, en este caso en un mitin de IU, la candidata a la alcaldía, Juana Cazorla, “… Fijaros en una cosa tan simple como un Apeadero de Autobuses, que eso es cementar un sitio y ponerle unas rayas y ha sido incapaz de hacerlo, que no estamos hablando de una infraestructura grande, nada, y ahora si, nos vende el ‘cartelico’ y que lo va a hacer.
Las últimas referencias, las de la sesión del Pleno Municipal del pasado 30 de abril, en la que se aprobaba la ‘Declaración de Interés Público del Apeadero Municipal de Autobuses’, con los votos a favor de PSOE y C’s, la abstención de PP y Podemos y la no asistencia del IU.
Era el portavoz del PP, Juan Ruiz el que se mostraba más beligerante, incluso planteando la alternativa, junto a la rotonda de acceso al Polígono Industrial, “… Propongo la primera que se propuso, allá por el año 2.008, a la Junta de Andalucía de aquel entonces, por parte del que les habla… Son terrenos municipales, los que están en el parque infantil de Fleming hacia la variante… Primer motivo, porque los autobuses no tienen acceso al casco urbano. Segundo, se puede hacer del tamaño que queramos, tenemos sitio para ampliar, para hacer más cosas. Y fundamental, y lo que más me llama la atención, pregunto ¿Si hay algún informe de la Policía Local de accesibilidad a esa zona? Aunque este a las afueras, y, prácticamente, no pase por casco urbano, si pasa, cien metros, por un colegio público, un colegio infantil. Por lo tanto, yo creo que eso hay que tenerlo en consideración… Bien, estamos hablando de que no estamos en una ciudad que haya trescientos autobuses todos los días, pero si evitamos peligro, evitamos problemas… Me voy a abstener, aunque pensaba votar en contra, vaya a ser que luego, algunos, pillen el voto contrario, a la ubicación, para hacer política demagógica, en la que digan que yo no quiero hacer el apeadero… El Apeadero fue, el que les habla, el primero que estuvo en delegación de Fomento y Transportes, por el año 2.008, con vecinos de esta ciudad, para intentar hacer eso… Me reuní yo, y vecinos de este municipio, por el entonces delegado Rafael Valdivieso…”.
Rebatía los argumentos del portavoz del PP, el concejal de Hacienda, José Luis Hidalgo, “… Si se hubiera mirado el expediente del Apeadero, que se presenta hoy, vería que hay un informe del técnico municipal que dice que hay compatibilidad horaria, y de tránsito y que esa es la ubicación, porque es donde tenemos los terrenos, si es que no tenemos otro lado. Sin embargo, usted lo que dice es que se ponga el Apeadero, pegado a la carretera de circunvalación, en la redonda. Pues, si acaso, lo ponemos ya en Úbeda… Para nosotros la prioridad es las personas, más aún las personas mayores, que en un muy alto grado hace uso del transporte público, en un sitio donde se sientan más cobijadas, con viviendas ya construidas, más próximo … Vuelve a repetir algo que intentaron cuando estuvo gobernando con Izquierda Unida, le propusieron, efectivamente, a la Junta de Andalucía, que pusieran ese Apeadero en la redonda, pero no solo eso, es que iban a volver loca a la delegación, porque después propusieron otra cosa más, propusieron una parcela donde un miembro reconocido de IU tenía un puesto de recogida de aceituna… Y ahora vienen a decirnos que no les gusta donde nosotros proponemos el Apeadero, en un espacio más próximo y atendiendo a las necesidades de los ciudadanos, no esperábamos menos de ustedes… ”.