El alcalde de Ponferrada agradece "la prudencia" ciudadana en la primera madrugada sin toque de queda
El regidor asiste a los actos religiosos con motivo de las fiestas de Flores del Sil

El alcalde en los actos litúrgicos / Radiobierzo

Ponferrada
"Mucha tranquilidad y ni un solo botellón", así es como describe el concejal de Seguridad Ciudadana la primera noche sin toque de queda en Ponferrada, una madrugada en la que el alcalde, Olegario Ramón, reconoce que se designó un dispositivo especial de policía municipal y nacional ante la prevision de que se pudiesen realizar concentraciones y botellones, pero que sin embargo "se ha desarrollado sin ningún tipo de incidencias". Ramón habla por tanto de "satisfacción por el buen comportamiento de la ciudadanía".
Sobre la evolución de la pandemia, y ante la tesitura de que la Junta pueda volver a ordenar esta semana el cierre interior de establecimientos, Olegario Ramón, considera que "dado el ritmo de avance que ha tomado el proceso de vacunación y del corto movimiento de la incidencia acumulada, hay que empezar a pensar en que el sector de la hostelería , a diferencia de otros, es el que peor lo ha pasado hasta ahora, así que, cualquier medida restrictiva a partir de ahora deberá ser muy estudiada". Así lo indicaba el regidor quien además ha avanzado que el equipo de gobierno trabaja en un plan para ayudar a este sector mucho más interesante que el mero propósito del PP de que se permita las bonificaciones por terraza hasta el 2023. "Cuando el PP va, nosotros ya estamos de vuelta", dice Ramón que, aunque no ha querido desvelar más sobre ese plan considera que "es mucho mejor que lo que plantean los populares".
Fiestas de Flores del Sil
Representantes de todos los grupos políticos de la corporación municipal han asistido a la eucaristía celebrada en la iglesia de Flores del Sil en honor al patrón Jesús Divino Obrero, único acto de un programa festivo que la Asociación de Vecinos Pajariel, Flores del Sil ha querido hacer llegar a sus convecinos a través de las plataformas digitales Zoom y YouTube.

Representantes de la corporación municipal acudieron a la Eucaristía en honor al patrón de Flores del Sil / Radiobierzo

Representantes de la corporación municipal acudieron a la Eucaristía en honor al patrón de Flores del Sil / Radiobierzo
Fiestas pasadas por agua en un barrio populoso para el que el equipo de gobierno prepara varias actuaciones. "Ha sido un barrio muy olvidado", dice el alcalde, quien ha enumerado las principales intervenciones en las que trabajan y que van desde la dotación de una glorieta entre los límites de Flores del Sil y La Placa, la reovación de las aceras de la parte izquierda de la Avenida de la Cemba, un pump track en la avenida de La Martina, la adecuación con el cruce de acceso a Toral de Merayo, la apertura calle Teruel y también la apertura de la calle Badajoz. Sobre esta última, Ramón quiso relatar que fue precisamente el bipartito el que había llegado ya a un acuerdo hace años con el propietario del edificio que se va a demoler, un acuerdo económico que nunca llegaron a hacer efectivo y eso que el dueño del inmueble había cumplido incluso echando a los inquilinos que tenía en alguna de las viviendas. Ahora, dice, "ya se ha incluido la cuantía en los presupuestos y eso permitirá que se pueda abrir la calle Badajoz.
Tanto la presidenta de la Asociación de Vecinos, Pilar García, commo la vicepresidenta, María Miralles, insistieron en la necesidad de que se acometan estas mejoras para el barrio que también espera con muchas ganas la rehabilitación del poblado de la Msp y la eliminación de las carboneras.