Historia | Ocio y cultura
Yacimientos arqueológicos

Los yacimientos arqueológicos de Cuenca esperan recuperar el ritmo de visitas previo a la pandemia

Enclaves emblemáticos como Noheda o Valeria esperan que el fin del estado de alarma suponga un repunte de visitantes

Yacimiento arqueológico de Valeria / Cadena SER

Yacimiento arqueológico de Valeria

Cuenca

Los yacimientos arqueológicos de la provincia de Cuenca confían en que el levantamiento del estado de alarma contribuya a recuperar el ritmo de visitas que tenían antes de la pandemia.

Es el caso de Valeria, que en 2020 pasó de tener hasta 12.000 visitantes anuales a apenas una tercera parte. O Noheda, que antes de la pandemia se convirtió, con 20.000 visitantes en menos de seis meses, en el yacimiento más visitado de España.

El alcalde de Valeria, Juan Pedro Martínez, ha reconocido que están recuperando el ritmo normal de visitas tras un año muy difícil, ya que la vida de este pequeño pueblo de apenas 80 habitantes depende en gran parte del turismo que acude al yacimiento.

Precisamente, dado que este año tampoco se van a poder celebrar las jornadas romanas “A Valeria Condita”, se ha organizado un ciclo de conciertos desde el 15 de mayo a finales de julio, que incluye visitas guiadas y que quiere volver a difundir el yacimiento. Un ciclo respaldado por la Diputación, la Junta y Globalcaja.

Por su parte, el yacimiento de Noheda tiene las visitas prácticamente completas durante el mes de mayo. El diputado de Cultura, Miguel Ángel Valero, manifestado que no van a incrementar el número de visitantes por turno porque consideran que debe primar la seguridad.

Ha reconocido que por el momento no contemplan aumentar los turnos, ya que durante la pandemia han acusado mucho la falta de visitantes de más edad, que cubrían las franjas de horarios laborales, como las mañanas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00