Cuéllar limitará a 20km/h la velocidad en el casco histórico y a 30km/h en el resto del municipio
La modificación del Reglamento de Circulación aprobado en Consejo de Ministros entra en vigor el 11 de mayo y reduce los límites de velocidad en las ciudades
Cuéllar
La modificación del Reglamento de Circulación aprobada en Consejo de Ministros el pasado 10 de noviembre que entra en vigor el próximo martes 11 de mayo también afectará al municipio de Cuéllar al igual que a todas las ciudades y municipios de España. Así en el caso de Cuéllar, según han explicado el concejal de Seguridad y Tráfico, Tomás Marcos y el oficial jefe de Policía Local, José María Pascual, limitará a 30 kilómetros hora la velocidad en el casco urbano y a 20 kilómetros hora la casi totalidad del casco histórico, las zonas adoquinadas y encintadas en la localidad, en las que la calzada y las aceras se encuentran en un mismo nivel.
Las señales de restricción a 20km/h se intalarán en los accesos de las calles Palacio en el acceso desde el Castillo, también a la altura del arco de San Andrés, en la calle Padre Balbino Velasco para indicar la reducción de velocidad en la calle Resina y en la confluencia con la calle Gabriel García Marquez. Además se intalará esta nueva señal en la travesía de la Cruz, en el cruce de San Francisco en dirección a la calle Parras y en la calle Ronda San Bartolomé en dirección a la Plaza Mayor. También se instalará la señal de limitación a 20Km/h en el acceso a la calle Cogeces. La señal reguladora irá acompañada de un panel en el que se indica que la vigencia de esta limitación se aplica en las vías en las que la calzada y la acera se encuentran al mismo niviel. Se especifíca esta característica debido a que existen algunas zonas como la Plaza Mayor donde existen aceras a distinto nivel y en este caso la limitación será a 30km/h como en el resto del casco urbano.
En las entradas a la localidad se instalarán las señales reguladoras de 30km/h que regirán en el casco urbano salvo las excepciones anteriormente mencionadas. No obstante el oficial jefe de la Policía Local de Cuéllar, José María Pascual ha explicado que se va a mantener la señal de 50km/h durante varios metros hasta el punto donde se instale la nueva señal de 30km/h. Así esta nueva señal se ubicará a la altura del parque de maquinaria de la Diputación Provincial en la carretera de Arévalo, en la rotonda del polígono Malriega en la carretera de Cantalejo y en el inicio de esta zona industrial en la antigua CL-601, en la tienda de muebles en la carretera de Peñafiel y en las cercanías del IES Marqués de Lozoya en las carreteras de Valladolid y Olmedo.
Pascual Zamarrón ha explicado que estos cambios en los limites de velocidad también suponen cambios en las sanciones. Si se sobrepasan los 30km/h la multa sará de 100 euros, hasta los 60km/h será de 300 euros y dos puntos menos en el carnet de conducir, hasta 70km/h la sanción será de 400 euros y cuatro puntos, hasta 80km/h la multa será de 500 euros y seis puntos y más de 80km/h la sanción será de 600 euros y 6 puntos además de abrirse diligencias judiciales al considerarse un delito contra la seguridad. Las sanciones en el caso de los límites de 20km/h, si este límite se supera en 40km/h la sanción es de 100 euros, si se excede en 50km/h la multa es de 300 euros y 2 puntos y el resto en progresión. Si el límite se excede en 60km/h más de lo permitido además de la sanción económica y de puntos se iniciarán las correspondientes diligencias judiciales al considerarse delito contra la seguridad.
Además del 10 al 16 de mayo la Policía Local realizará una campaña de control de velocidad en la que se etendrán en cuenta estas nuevas limitaciones de velocidad. Pascual Zamarrón explicaba que si encuentran a un vehículo circulando a 90km/h en el casco urbano se le impondría una multa de 600 euros que conlleva la retirada de 6 puntos en el carnet además de las diligencias judiciales. Para complementar estas modificaciones de velocidad la Concejalía instalará próximamente bandas reductoras de velocidad en la carretera de Peñafiel, calle Puerto Rico, plaza de San Andrés y en la salida de la carretera de Valladolid antes de la intersección con la carretera de Olmedo. Además se están valorando reductores en la carretera de Bahabón o en la zona de la residencia El Alamillo.
El concejal de Tráfico, Tomás Marcos explicaba que según las estadisticas, estas medidas pretenden ayuda a reducir la sinistralidad vial. "El 82% de los fallecidos en 2019 se han producido en vías urbanas y afectando a usuarios vulnerables como peatones, ciclistas o motoristas". Esta medida es de aplicación estatal y consideran que el hecho de reducir la velociad de 50 a 30km/h en el casco urbano puede reducir en cinco la posibilidad de fallecer en un accidente y el riesgo de ser atropellado.