Cantabria mantendrá una oficina de Europe Direct hasta 2025
La Comunidad autónoma celebra el día de Europa con una serie de actividades programadas por la Oficina de Proyectos Europeos

Hoy por hoy Cantabria especial Día de Europa (07/05/21)
01:22:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Hoy por hoy Cantabria ha realizado un programa especial con motivo del Día de Europa en el que hemos conocido que recursos y programas lidera la administración de cara a mejorar el conocimiento de Europa y los diferentes Fondos Europeos de los que se ha beneficiado la región.
La consejera de Economía, María Sánchez, ha recalcado en su intervención en el programa que la recuperación económica tras la pandemia sería infinitamente más lenta y más costosa sin el respaldo de los fondos europeos"
Ha defendido que solo en 2020, el coronavirus generó en Cantabria un gasto extra de 290 millones de euros, lo que habría supuesto, a su juicio, "un colapso" en el sistema económico de no ser por los 190 millones procedentes de la UE y del Gobierno de España.
"Cantabria está preparada para transformar las ayudas europeas en esperanza para nuestra sociedad y nuestro tejido productivo", ha sentenciado Sánchez que ha repasado os pasos que se están dando desde su consejería de cara a coordinar todo el proceso de la llegada de los Fondos Europeos para la recuperación. Cantabria recibirá 96 millones de euros del Fondo REACT-EU para reactivar la economía y fortalecer el Estado del Bienestar.
La consejera ha anunciado que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Economía y Hacienda y la Dirección General de Fondos Europeos, ha renovado el convenio con la Comisión Europea para que la comunidad autónoma mantenga una oficina de la red del programa Europe Direct hasta el año 2025.
Chelo Hospital, directora de la oficina Europa Direct en Cantabria ha recordado que la continuidad de esta oficina garantiza un servicio de información cómodo y accesible, que contribuye, entre otros aspectos, “a la difusión de todas las posibilidades que encierran los fondos europeos”.
Además, ha repasado la programación que con motivo del Día de Europa pretende “dar visibilidad a proyectos que abordan cuestiones tan importantes como el despoblamiento rural o la implicación de los jóvenes en el funcionamiento de las instituciones europeas”.
Se trata de uno de los objetivos que figura entre los ejes de actuación prioritarios del proyecto que ampara en la oficina cántabra de la red Europa Direct.
En el desarrollo del programa hemos podido conocer cómo se articula la Oficina de Proyectos Europeos y cuales son algunos de los programas más innovadores que lidera la región a partir del trabajo de los técnicos de esta oficina.
Como el proyecto “Escucha Europa”, una iniciativa de difusión europea, impulsada desde la Dirección General de Fondos Europeos, cuyo fin es estrechar el conocimiento de la juventud sobre la comunidad europea y reforzar el sentimiento de pertenencia comunitario.
Alumnos del IES Cantabria que participan en este proyecto han reflexionado sobre lo que supone para ellos ser europeos y cuales han sido sus experiencias en sus visitas por estudios o por turismo a otras ciudades europeas.
También hemos conocido en que fase se encuentra el proyecto ‘Besaya delibera en Europa’ puesto en marcha para impulsar la participación ciudadana en torno al diseño e implementación de las políticas de cohesión
Cantabria dispondrá de un jurado ciudadano con la potestad para formular recomendaciones sobre cómo invertir los fondos europeos de cohesión vinculados al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE).
Las indicaciones de este grupo de trabajo, formado por 35 personas de la cuenca del Besaya, orientarán las acciones a realizar en la comarca con el propósito fundamental de promover el avance hacia una economía baja en carbono.
Y finalmente otra iniciativa pionera que lidera la región es el proyecto Erasmus+ KA3 de apoyo a la juventud rural. Una iniciativa conjunta de los 5 Grupos de Acción Local que busca dar protagonismo a los jóvenes en el desarrollo de los pueblos, fijar la población y fomentar el asociacionismo juvenil.
La propia directora general de Fondos Europeos Paz Díaz Nieto nos ha detallado como su departamento va a verse reforzado con más personal humano para poder atender el gran reto de gestionar la llegada de los Fondos Europeos para la recuperación económica.
Y una apuesta más a nivel europeo que capitanea el Gobierno regional es el proyecto europeo ‘INCLUSEA (IN=SEA)’, para la inclusión y la igualdad en el deporte de las personas con discapacidad
Está coordinado por la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, su director Jorge Gutiérrez ha recordado que cuenta como socios con el ayuntamiento de Ribamontán al Mar y otras cinco entidades de Alemania, Francia, Irlanda y Portugal.
Pretende conseguir el diseño homologado y contrastado de espacios de promoción, formación, desarrollo profesional e intercambio de buenas prácticas para la enseñanza y aprendizaje del surf adaptado. El resultado final del proyecto se pondrá a disposición de las federaciones, escuelas, clubes deportivos, entrenadores y monitores de surf de todo Europa.