Economia y negocios | Actualidad
EL ENFOQUE

Sobre subidas de impuestos y bajadas de pensiones

La opinión de Pomares

El Enfoque (07/05/2021)

El Enfoque (07/05/2021)

02:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Canarias

El déficit del país asciende ya al 11 por ciento del PIB. La pandemia ha destrozado las cuentas y disparado la deuda de las administraciones públicas en enero de 2021 hasta 1,3 billones de euros, un crecimiento del diez por ciento sobre el año anterior. La deuda pública se sitúa ya en el 117 por ciento del PIB. Y la relación entre deuda y PIB es la más alta desde el año 1902.

Es en ese contexto en el que el Gobierno Sánchez tiene que garantizar a la Unión Europea la recuperación del equilibrio fiscal en España, condición necesaria para que los fondos comunitarios anunciados -el maná de los 140.000 millones- llegue a nuestro país. Ese compromiso se incorpora a los 2.000 folios (un cuarto de metro de altura de papel apilado- del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se envió el pasado fin de semana a la Comisión Europea, jurando en todos los idiomas conocidos que España reducirá su déficit y reconducirá su astronómica deuda.

¿Y cómo se hace eso? Pues cobrando más y gastando menos. El Gobierno nos contará un montón de milongas, pero la única manera de cobrar más es subiendo los impuestos, cargándose las exenciones fiscales y apretando aún más las tuercas a la gente que paga, básicamente a quienes tienen una nómina. Todo eso, además de aumentar el IVA (IGIC en Canarias) y crear impuestos nuevos, verdes, azules, al transporte aéreo o el canto de folías. La reforma fiscal que se avecina va a ser morrocotuda. Pero eso no resuelve el problema, también hace falta gastar menos. Y la mejor manera de gastar menos es ahorrando en las pensiones, retrasando en la edad de jubilación, aumentando la penalización por jubilación anticipada, ampliando el número de años que cuentan para la jubilación, y haciendo que los autónomos paguen a la Seguridad Social en función de sus ingresos. Son medidas contempladas en el Plan presentado a Bruselas, de las que la mayoría comenzarán a entrar en vigor en 2023. O sea: primero gastarse los que mandan y a manos llenas la pasta europea, antes de las elecciones. Y después de las elecciones devolverla, con el sacrificio de todos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00