Desarticulada una organización que se dedicaba a la venta fraudulenta de azafrán de La Mancha
Hay 17 detenidos de nacionalidad iraní y española.
La organización disponía de una infraestructura consolidada en Europa con un complejo entramado de empresas que importaban el azafrán ilegal con la etiqueta de la denominación de origen de La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAMGQGYS6VJB7EKG7CIKSRH4AQ.jpg?auth=d80d4f7896c1ef114fe381020b2c022117cb3dddee9e2f34185e5c8aedc6ede2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del azafrán envasado en una de las naves que se han descubierto en las provincias de Ciudad Real y Albacete / Guardia Civil
![Imagen del azafrán envasado en una de las naves que se han descubierto en las provincias de Ciudad Real y Albacete](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAMGQGYS6VJB7EKG7CIKSRH4AQ.jpg?auth=d80d4f7896c1ef114fe381020b2c022117cb3dddee9e2f34185e5c8aedc6ede2)
Ciudad Real
Desarticulada una organización criminal que se dedicaba a la venta fraudulenta de azafrán iraní como azafrán de La Mancha. Operación conjunta de la Policía Nacional, guardia Civil y Agencia Tributaria e incluso la Europol que se ha saldado con 17 detenidos y la investigación de 13 personas más en las provincias de Ciudad Real y Albacete. Se les imputan presuntos delitos de estafa, falsificación, contra la salud pública, fraude fiscal, blanqueo de capitales, contrabando y organización criminal. La investigación sigue abierta para analizar abundante documentación que se ha intervenido. La subdelegada del Gobierno ha ofrecido todos los detalles.
![Comparecencia de la subdelegada del Gobierno y miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional este jueves](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEUDZ27LONLWLADIFB6MSQLNQQ.jpg?auth=5fe749d3e1421a4ff1615a50de390e8cf9f9e7cf7ee8dcb5e61febacabf7b747&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Comparecencia de la subdelegada del Gobierno y miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional este jueves / Cadena SER
![Comparecencia de la subdelegada del Gobierno y miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional este jueves](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEUDZ27LONLWLADIFB6MSQLNQQ.jpg?auth=5fe749d3e1421a4ff1615a50de390e8cf9f9e7cf7ee8dcb5e61febacabf7b747)
Comparecencia de la subdelegada del Gobierno y miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional este jueves / Cadena SER
Llamamiento a la calca de la subdelega del gobierno María Ángeles Herreros
05:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Importaban azafrán de Irán como si fuera manchego
La investigación, dirigida por el juzgado de instrucción número 2 de Manzanares, se inició en 2019 cuando se descubre que hay empresas asentadas en la provincia con una amplia red empresarial que operaba a nivel internacional. Importaban azafrán, principalmente de Irán. Introducían grandes cantidades y lo etiquetaban como manchego, dada su reconocida calidad en todo el mundo de la denominación de origen La Mancha, por lo que se garantizaban la venta sobre todo en el extranjero.
En el momento de la detención contaban con más de dos toneladas de azafrán y se localizó un taller clandestino que no disponía de autorizaciones sanitarias para envasado y etiquetado. La subdelegada celebraba el éxito policial de esta operación que va a garantizar la trazabilidad de un producto tan apreciado en el mercado.
![Imágenes de la operación conjunta en el que han intervenido dos toneladas de azafrán iraní](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYAKSXHZQNLADJE3RNKKPAUEQA.jpg?auth=f4c0ead6a29b504f25e5368637fa577a8aed8cf51ab21a4951fd678b0e11abba&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imágenes de la operación conjunta en el que han intervenido dos toneladas de azafrán iraní / Guardia Civil y Policia Nacional
![Imágenes de la operación conjunta en el que han intervenido dos toneladas de azafrán iraní](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYAKSXHZQNLADJE3RNKKPAUEQA.jpg?auth=f4c0ead6a29b504f25e5368637fa577a8aed8cf51ab21a4951fd678b0e11abba)
Imágenes de la operación conjunta en el que han intervenido dos toneladas de azafrán iraní / Guardia Civil y Policia Nacional
Modus operandi
El azafrán era mezclado con restos florales, estilos y estambres, para aumentar el volumen, utilizaban colores que no están autorizados para el consumo por el UE, para tintar el producto final. Así incrementaban sus beneficios de forma notable, causando un gran perjuicio económico al sector del azafrán español, impidiendo competir en igualdad de condiciones con los precios que marcaban las empresas investigadas. Alberto Camacho el comisario jefe de Ciudad Real destacaba que se ha cortado de raíz esta actividad ilícita.
200 cuentas analizadas e investigación en 20 países en colaboración con Europol
Era un entramado de empresas que habían creado una estructura para ocultar los beneficios a la hacienda pública y blanquear el dinero. Se ha descubierto que miembros de la organización habían adquirido 35 viviendas en España, a través de poderes notariales iraníes, otorgados en favor de los investigados que eran meros testaferros.
Disponían de dinero de todos los países de la UE así como en Emiratos Arabes, se han analizado más de 200 cuentas bancarias y se ha solicitado información a 20 países diferentes por lo que ha sido clave la colaboración de Europol.
La investigación ha culminado con la entrada y registro en varios locales y naves comerciales, oficinas y domicilios en las provincias de Ciudad Real y Albacete. Se han intervenido, media tonelada de estambres de azafrán y estilos, 6 vehículos de alta gama, relojes y joyas, media tonelada de estambres, maquinaria para el pesaje de azafrán.
![Carmen del Campo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/b845dd25-add2-4687-a187-2cb1312781e9.png)
Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...