Presentan más de 18.500 alegaciones contra tres parques eólicos en Álava
La plataforma Arabako Mendiak Aske reclama que se emita una declaración de impacto ambiental negativa para los parques de Arkamo, Montes de Iturrieta y Labraza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4J7OPJTXLROAXJDCY6VEH4JFFE.jpg?auth=b0254575ca842636b43d00dd468cb917960609c56f54a2486fdf2f54ed0b6b6d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Arabako Mendiak Aske ha entregado las alegaciones en la subdelegación del Gobierno en Vitoria / CADENA SER
![Arabako Mendiak Aske ha entregado las alegaciones en la subdelegación del Gobierno en Vitoria](https://cadenaser.com/resizer/v2/4J7OPJTXLROAXJDCY6VEH4JFFE.jpg?auth=b0254575ca842636b43d00dd468cb917960609c56f54a2486fdf2f54ed0b6b6d)
Vitoria
La plataforma Arabako Mendiak Aske ha presentado finalmente 18.574 alegaciones contra los parques eólicos de Arkamo, Iturrieta y Labraza. Estas son las cifras de las alegaciones registradas este jueves ante la subdelegación del Gobierno de Vitoria para cada uno de los parques:
- Arkamo: 6.057
- Iturrieta: 6.326
- Labraza: 6.191
Estos tres parques están promovidos por Aixeindar, una sociedad pública creada por el Gobierno vasco e Iberdrola. Desde la plataforma denuncian que estas ubicaciones ya fueron rechazadas hace más de 10 años y que se ha roto el consenso para explorar nuevos lugares donde instalar los molinos.
Arabako Mendiak Aske denuncia los perjuicios para el medio ambiente que ocasionarán estas centrales eólicas. Reclaman al Gobierno central "que no apruebe el estudio informativo del proyecto, ni lo declare de interés general y emita una Declaración de Impacto Ambiental Negativa".
Estos son algunos de los argumentos en las alegaciones para los distintos parques eólicos.
Arkamo
"Una afección muy grave a las sierras de Arkamo-Gibijo-Arrastaria, espacio natural protegido declarado como Zona de Especial Conservación (ZEC) ES2110003, que se encuentra dentro de la Red Natura 2000 europea. Además, según el plan de gestión no se pueden colocar centrales eólicas en la ZEC. La central eólica provocaría una pérdida de conectividad y fragmentación de hábitats y una pérdida de biodiversidad muy importante".
"Como el mismo estudio de impacto ambiental reconoce, provocaría un impacto muy grave sobre la fauna, provocando un desplazamiento de la misma, así como la muerte de miles de aves y quirópteros por colisión, algunas de ellas en peligro de extinción, como el quebrantahuesos, el milano real y los murciélagos de bosque y ratonero grande, además de otras especies vulnerables como el águila real, alimoche, halcón peregrino, buitre leonado, etc".
"Se produce una industrialización del monte, que pierde todo su sentido natural, cultural y paisajístico. En el escenario nocturno, el balizamiento blanco e intermitente que tendrán los aerogeneradores creará un impacto visual incluso mayor que el ocasionado durante el día".
"Se produciría una privatización de facto de montes y terrenos comunales para uso de Iberdrola, multinacional a la que únicamente le interesa su máximo beneficio".
Montes de Iturrieta
"El impacto paisajístico sería muy severo degradando gravemente pueblos y zonas muy bien conservadas, afectando seriamente a actividades recreativas, de senderismo, parapente o turismo rural en la zona. Hay que tener en cuenta que los Montes de Iturrieta están catalogados como Paisaje Sobresaliente".
"Se produciría una afección muy grave a los Montes de Iturrieta, espacio natural protegido declarado como Zona de Especial Conservación (ZEC) ES2110022, que se encuentra dentro de la Red Natura 2000 europea y en fase de declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)".
"En la Memoria de Zonificación ambiental para la implantación de energías renovables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se considera la ZEC de los Montes de Iturrieta (Anexo V), zona de máxima sensibilidad ambiental y por lo tanto no recomendada para albergar parques eólicos".
Labraza
"El impacto paisajístico sería muy severo degradando gravemente pueblos y zonas muy bien conservadas, afectando seriamente a actividades recreativas, de senderismo o turismo rural en la zona. En este sentido, por citar un impacto que podría ser irreversible, hay que tener en cuenta que Labraza recibió el "Premio Mundial de Ciudades Amuralladas 2008".
"Se producirían importantes afecciones a espacios naturales protegidos. La Sierra de Marañon es un corredor ecológico, catalogado por el Gobierno Vasco, entre la Sierra de Codes y la Sierra de Toloño, ambas Zonas de Especial Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)".
"Tendría un impacto muy grave sobre el amplio patrimonio histórico y arqueológico de la zona, afectando a Labraza, que es una Zona Arqueológica, inscrita en el inventario General del Patrimonio Cultural Vasco con categoría de Conjunto Monumental".