Actualidad

Desde el domingo, nuevas medidas: la hostelería, hasta la medianoche y sin limitaciones en las reuniones

Una camarera sirve en una terraza. / Beatriz Ciscar - Europa Press (EUROPA PRESS)

Una camarera sirve en una terraza.

Valladolid

Solucionadas las dudas, que no eran pocas, de qué pasará a partir de la medianoche del sábado al domingo 9 de mayo. Qué supone el fin del estado de alarma y cómo va a regular la Junta en este sentido. En definitiva, te contamos qué puedes hacer desde este domingo, y que hasta ahora no podías.

La principal novedad es que la hostelería amplía su horario hasta las 12 de la noche y las reuniones familiares no tendrán límite de personas (ahora estaban limitadas a cuatro). Eso sí, el interior de la hostelería seguirá cerrado en aquellos municipios con más  de 150 casos por cada 100 mil habitantes. A esto hay que sumar, como ya se ha informado esta semana, que decae el toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad, vigentes desde octubre, en concreto desde el 24 de octubre el toque de queda, y desde el 30 de octubre el cierre perimetral de la comunidad.

La intención de la Junta de Castilla y León con esta ampliación del horario hostelero es evitar que tras el fin del toque de queda las reuniones que se realizan en los establecimientos, fundamentalmente en las terrazas, puedan trasladarse a los domicilios o incluso a la calle mediante botellones. Se trata de una petición social que ya habían expresado varios colectivos, entre ellos los hosteleros, pero también algunos alcaldes, como el de Valladolid. El socialista Óscar Puente cree que es la decisión más coherente. 

Preguntado sobre por qué otras comunidades sí van a mantener el toque de queda o el cierre perimetral, caso de Aragón o de Baleares, el  vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha insistido en que "no hay ninguna seguridad jurídica" sobre la posibilidad de que las autonomías puedan regular cuestiones que afectan a derechos fundamentales como la libertad de movimiento entre territorios, el toque de queda, las limitaciones de reuniones. Asegura que "cada caso depende de la situación epidemiológica pero que en caso de que otras autonomías, con una situación epidemiológica similar o mejor que la suya, reciban el respaldo jurídico se pueden replantear las medidas y volver al toque de queda o cierre perimetral". 

Igea ha augurado que habrá un "trasvase" de incidencia de la covid ente autonomías, con un incremento en el caso de esta Comunidad, que tiene el quinto dato más bajo, al aumentar la movilidad con otros territorios limítrofes con tasas más elevadas, entre los que ha citado a País Vasco o Madrid.

¿Influye el triunfo de Ayuso en flexibilizar las medidas?

Preguntado por si el resultado electoral en la Comunidad, con un triunfo holgado de la popular Isabel Díaz Ayuso -partidaria de no cerrar la hostelería pese a persistir la pandemia- el vicepresidente ha negado que la victoria del PP y los motivos vayan a condicionar las medidas que adopte la Comunidad a partir del fin del estado de alarma este 9 de mayo. "Solo condiciona nuestras medidas la caída del estado de alarma y los datos de incidencia".

Lara Vegas

Lara Vegas

Editora, productora y presentadora de los servicios informativos de la Cadena SER en Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00