Economia y negocios | Actualidad
Galicia

Xunta y Diputación rechazan extender el peaje a las autovías

El Gobierno prevé implantar "un mecanismo de pago" por el uso de la red estatal de alta capacidad, las autovías y autopistas, a partir del año 2024

Peaje / © Santiago Urquijo (GettyImages)

Peaje

A Coruña

Ya hay reacciones en A Coruña al plan de Recuperación, Transformación y Resilencia que ha presentado el Gobierno Central ante la Unión Europea, en el que se encuentra el proyecto para extender el peaje a todas las carreteras del país. El Gobierno prevé implantar "un mecanismo de pago" por el uso de la red estatal de alta capacidad, las autovías y autopistas, a partir del año 2024 y abre además la puerta a extender ese peaje a todas las carreteras, tanto nacionales, regionales como locales.

El delegado del Gobierno, José Miñones, ha dicho que no hay "un posicionamiento ni una declaración" sobre este asunto. "Lo que tenemos es un documento que se manda a Bruselas dentro de un conjunto de un plan de recuperación, no hay ninguna planificacion, ningún proyecto, nada al respecto".

Con todo, ha afirmado que se "tendrá que estudiar en base a los dictamenes de Bruselas", pero ha considerado que "no tiene sentido" hablar sobre ello sin saber "ni cómo ni cuándo ni la estructura del mismo".

Xunta de Galicia

La Xunta rechaza de plano cualquier nueva medida que suponga un quebranto al bolsillo de los gallegos. La conselleira de infraestructuras, Ethel Vázquez, lamenta que un asunto "de este calado" no se haya negociado con el resto de comunidades autónomas.

Ha manifestado que el cobro en autovías "alejaría más a Galicia" del resto de España y ha criticado "mensajes tan poco claros" sobre asuntos "de tanto calado", en respuesta a preguntas de los periodistas tras reunirse con representantes de la patronal coruñesa.

Vázquez consideró que es una propuesta que el Gobierno "no concreta" y que tampoco "dialoga" con el resto de comunidades autónomas que tienen competencia en materia de autovías.

Para la Xunta, la "máxima prioridad" es la bonificación de los peajes en la AP-9, según declaró la conselleira. Afirmó también que "no parece adecuado" incrementar las peajes sin haber abordado todavía el asunto de las bonificaciones.

La conselleira recordó las palabras del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, de hace unos días en las que declaró que no había "una propuesta concreta". Vázquez instó, por ello, al Gobierno a "aclararse" y pidió que las comunidades tengan "voz y voto" en este asunto.

Por último dijo que la Xunta "no va a permitir" una alternativa que empeore todavía más "la situación periférica de Galicia". Al hilo de ello, argumentó que esta autonomía está "en el córner de España" y medidas como esta la "alejarían" aún más del resto del país.

Diputación de A Coruña

Unas declaraciones de la conselleira que son muy similares a las efectuadas por el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso. El socialista tampoco ve lógico el planteamiento de Pedro Sánchez y también lo califica como un "globo sonda".

ha manifestado que confía en que no haya "nuevos recargos tributarios en las autovías" y que esta cuestión no deje de ser "un globo sonda".

"Este país lo que menos necesita son globos sonda sobre temas tan sensibles", ha recalcado el también secretario provincial de los socialistas coruñeses, para quien hay que ser "muy cuidadoso con este tipo de anuncios" que pidió también alejar de "localismos".

"El mantenimiento de las carreteras, el establecimiento de peajes y el rescate de concesiones tienen que responder a criterios de lógica de Estado y no a criterios ocasionales y localistas", ha sentenciado.

Confederación de Empresarios

También los empresarios de A Coruña muestran su disconformidad con esta medida, que consideran supone gravar doblemente a los ciudadanos por unas infraestructuras que ya han sido financiadas vía impuestos.

Peajes en las autovías, fondo para los ERTE y tasas para aviones son alguanas de las reformas que España promete a Bruselas. El Gobierno incluye inversiones millonarias y cambios destacados en impuestos, pensiones y contratos para recibir las ayudas europeas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00