Economia y negocios | Actualidad

Se unen las agrupaciones agrarias para luchar contra la problemática del agua en el ajo

Se reúnen, en Las Pedroñeras, ASAJA, UPA, COAG Y Cooperativas Agroalimentarias para denunicar la normativa del agua y la lenta tramitación

Rueda de prensa / ASAJA

Rueda de prensa

Las Pedroñeras

El sector del ajo en Castilla-La Mancha es un pilar fundamental para la región con 19.150 hectáreas de cultivo y 10.500 empleos directos. Pero, presenta una problemática que frena su desarrollo, el agua.

Hoy se han juntado en Las Pedroñeras las agrupaciones ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias para denunciar la situación que viven los agricultores del ajo.

"Estamos en una provincia que ha tenido difícil el acceso al agua" explica Julián Morcillo, secretario general de UPA. Por ello, piden a las distintas administraciones "compromiso con el sector"; esto implica, según Morcillo, "modificación de normativa".

Imagen previa a la rueda de prensa

Imagen previa a la rueda de prensa / Radio Azul Cadena SER

Imagen previa a la rueda de prensa

Imagen previa a la rueda de prensa / Radio Azul Cadena SER

En la Revisión de los Planes de Cuenca, considera el secretario, que "debería de tenerse en cuenta esto, incluso algunos aspectos que pueden llegar a modificar la ley de aguas". Morcillo manifiesta: "en esa línea es en la que queremos trabajar".

Problemas con el riego

Las particularidades del cultivo del ajo, según los reunidos, hacen incompatibles las rígidas normas para el riego. Piden que un agricultor pueda rotar su cultivo alrededor de su pozo, ya que la mayor parte de las autorizaciones para utilizar 7.000 m³, sólo se permiten usar en unas parcelas concretas. Además, solicitan que el agua se pueda acumular de año en año.

"Somos agricultores, no delincuentes"

También piden la agilización de trámites, ya que muchos de estos se encuentran la respuesta de “sanción”, que puede llegar hasta los 50.000 euros, por sobrepasar fechas durante la propia tramitación.

Lo cuenta Julio Bacete, portavoz del Agua y del Ajo en Cooperativas Agro-alimentarias: "Llevamos años y años para contestar resoluciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana".

El problema que manifiesta el portavoz es que "en vez de resolver esas peticiones que llevan años, lo que estamos viendo es cómo se sanciona". Bacete, declara que "encima queremos cumplir con lo que se nos está pidiendo".

"Somos agricultores, no delincuentes", sigue el portavoz, "lo que hacemos es convertir ese agua, que tanto nos está costando, en alimento".

Antonio Escudero, vicepresidente de ASAJA Cuenca, pide organización a la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Mientras, Noelia Serrano, miembro de COAG, convoca a los demás participantes a seguir unidos en esta lucha.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00