Sociedad | Actualidad

Lorca tembló "como una casa construida sobre un flan"

Declaraciones del geólogo lorquino Juan Antonio López Martín, cuando la sacudió el terremoto del 11 de mayo de 2011, del que se va a cumplir una década

Imagenes de archivo de los terremotos de Lorca de mayo de 2011. / Asamblea Regional.

Imagenes de archivo de los terremotos de Lorca de mayo de 2011.

Lorca

Lorca tembló “como una casa construida sobre un flan” cuando la sacudió el terremoto del 11 de mayo de 2011, del que se va a cumplir una década, que tuvo una magnitud de 5,1 grados en la escala de Richter y que fue muy destructivo por un fenómeno llamado “biyectividad”, que consiste en el agolpamiento de las ondas sísmicas.

Lo ha contado a Efe el geólogo Juan Antonio López Martín, coautor del comic “Lorca. Las costuras del tiempo” que ha editado el ayuntamiento de Lorca como guía escolar de información y actuación ante un terremoto, en el marco de los actos conmemorativos del seísmo de hace diez años, que causó nueve muertos, 324 heridos y más de 1.000 millones de euros en daños.

Según Martín, el potencial devastador del seísmo se debió a que “se agolparon las ondas sísmicas” y por el lugar por el que se rompió la falla de Alhama de Murcia “todas fueron lanzadas hacia la ciudad de Lorca y eso hizo mucho daño”.

El geólogo, director del IES Ramón Arcas de Lorca que fue derribado y reconstruido como consecuencia de aquel seísmo, ha dicho que contra los terremotos se lucha “construyendo mejor y teniendo a la ciudadanía informada, porque un gesto te puede salvar la vida” durante un temblor de tierra.

Lo único positivo de la catástrofe de hace una década ha sido “que hemos aprendido mucho” y que la ciencia “ha avanzado en sismología” a raíz de aquel terremoto, porque la ciudad “ha sido un laboratorio natural” para los estudiosos y se ha aumentado el conocimiento sobre la falla de Alhama.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00