Ayllón: 'El mayor foco de contagio está en los hogares'
El director de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Burgos, Juan Ayllón, defiende la vacunación global para superar la pandemia

El microbiólogo Juan Ayllón / Universidad Burgos

Burgos
El director de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Burgos, el microbiólogo Juan Ayllón, sostiene que el mayor foco de contagio por coronavirus está en el ámbito de los hogares, donde se centra la investigación que llevan a cabo junto al Hospital Universitario de Burgos y el laboratorio del virólogo burgalés en Nueva York, Adolfo García Sastre.
El proyecto persigue analizar el mayor número de muestras, recogidas entre las familias burgalesas, para conocer mejor el comportamiento del SARS COV-2. Ayllón reconoce que la pandemia de COVID-19 deja todavía 'muchas incógnitas' pero también evidencias científicas suficientes para confiar en las vacunas, Todas las vacunas que se están administrando tienen sus riesgos, que son excepcionales en el caso de los más graves, como los trombos aparecidos tras la inoculación con Astra Zeneca.
Juan Ayllón contesta dudas sobre las vacunas
24:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un efecto adverso grave por cada 100.000 vacunados es una proporción similar a la de que toque 'el gordo de la lotería'. Juan Ayllón sostiene que la COVID terminará por contagiar a toda la humanidad si no se vacuna. Los dos tipos de composición de las vacunas que se utilizan, son válidas, asegura el experto, tanto el preparado de Pfizer y Moderna como la de Astra Zeneca y Jansen.
Juan Ayllón admite que se desconoce por el momento el grado de transmisión que conservan las personas vacunadas pero hay indicios para pensar en que se limita mucho con la vacuna que, por otra parte, aún hay que demostrar que con el 70% de la población vacunada, se alcance la inmunidad de grupo. Sobre las reticencias de algunos países que han paralizado la utilización de la vacuna de Astra Zeneca, cree que es una medida muy conservadora y 'miedosa' y depende mucho de si se tienen alternativas para prescindir de ella.
Las dudas en los menores de 60 años vacunados con la primera dosis de Astra Zeneca, que se estudia el modo de completar la pauta, Ayllón cree que todas las opciones que se barajan son válidas, incluso combinarla con otra marca. Juan Ayllón se muestra convencido de que en la medida que la vacunación se extienda, se podrá regresar de forma paulatina a la normalidad de la vida anterior a la COVID.