Sociedad | Actualidad
Osos pardos

La Fundación Oso Pardo considera 'accidental' la muerte del oso joven hallado en montes de Fabero

A la espera de los resultados de los análisis toxicológicos, el portavoz Guillermo Palomero considera que todos los indicios descartan, hasta ahora, la mano del hombre

Restos del ejemplar de oso de poco más de un año encontrado en el monte / JCYL

Restos del ejemplar de oso de poco más de un año encontrado en el monte

Ponferrada

La Fundación Oso Pardo cree que la muerte del osezno hallado en montes de Fabero podría haber sido accidental. A la espera, eso sí, de los resultados toxicológicos, todo parece indicar que la mano del hombre no está detrás de la muerte del animal que, según la necropsia, murió por un fuerte traumatismo en el cráneo. 'Inicialmente todo apunta a una muerte accidental, aunque es necesario esperar a los resultados toxicológicos para estar seguros de que la mano del hombre no está implica' explica el portavoz de la entidad, Guillermo Palomero quien reconoce que, a día de hoy, todavía no se ha excluido de forma definitiva la presencia de venenos o sustancias similares. En todo caso, Palomero descarta también,a priori, que el joven ejemplar se despeñase puesto que no hay zonas elevadas, ni tampoco puede atribuirse la muerte a un atropello o a que fuese golpeado dado que tampoco hay carreteras cerca.  Otra hipótesis 'que no es descabellada y que hay que contemplar' apunta Palomero es que el osezno muriese por el golpe de un macho adulto al tratar de acercarse a la hembra para aparearse.

Los montes de Fabero son una de las zonas donde la población osera ha crecido en los últimos años y no es extraño encontrar hembras con crías y también machos adultos estableciendo su territorio dado que la especie se encuentra en expansión tras haber superado la fase crítica de extinción que vivió en las últimas décadas y que lo llevó prácticamente al borde de la desaparición. A día de hoy, el número de ejemplares aumenta y ya se pueden localizar ejemplares en el Bierzo tras los últimos avistamientos en la sur de la comarca en el área de influiencia de los montes Aquilianos.

Los restos del osezno conservaban el cráneo, las extremidades superiores y la piel de ambas zonas. Además, hay pruebas de que otros animales se alimentaron de los restos del ejemplar en los que tampoco se han encontrado restos de plomo.

Los resultados toxicológicos se conocerán en las próximas semanas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00