Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Entidades feministas reclaman que se mejore el protocolo de actuación sanitaria en casos de violencia sexual

Reclaman que se guarden las pruebas para poder tramitar denuncias una vez las víctimas salen del hospital

Cuatro entidades feministas reclaman que se mejore el protocolo de actuación sanitaria en casos de violencia sexual. / EUROPA PRESS

Cuatro entidades feministas reclaman que se mejore el protocolo de actuación sanitaria en casos de violencia sexual.

Palma

Cuatro entidades feministas reclaman que se mejore el protocolo de actuación sanitaria en casos de violencia sexual. Se han concentrado este mediodía en la plaza del Mercat. Piden que se guarden las pruebas de la violación para que la víctima pueda denunciar una vez salga del centro hospitalario y no sólo si lo decide en el momento. También que la policía acuda al hospital a preparar la denuncia y evitar el desplazamiento de la víctima a comisaria horas después de los hechos y sin que haya podido pasar por su casa.

A día de hoy cuando una mujer acude al hospital, víctima de una violación, debe decidir si quiere poner denuncia. En ese caso, se llama al forense para que recoja las pruebas para el posterior juicio. En el caso de tomar esta decisión fuera del centro, algo que sucede el muchas ocasiones, pasado el shock, esas pruebas no se guardan, con el consiguiente perjuicio a la hora de presentarse ante un juez

La doctora Carmen Reyero, ginecóloga en Son Llàtzer, destaca la vulnerabilidad de estas mujeres y por eso exigen estas mejoras desde las administraciones para evitar la revictimización y para tener pruebas en el caso de acudir a juicio.

Además de pedir que se guarden siempre estas muestras biológicas cuando las mujeres víctimas de una violación acudan al Hospital, Reyero reclama que se pongan facilidades y no tengan que acudir después a la comisaría a poner denuncia sino que la Policía la pueda recoger en el mismo hospital.

Esta circunstancia, que las pruebas no se guarden si la víctima no denuncia en el momento, ocurre sólo en el caso de que la mujer acuda primero a Urgencias, y no a la policía... en ese caso se da parte al Juzgado de Violencia sobre la Mujer y si la autoridad judicial valora la obtención de muestras biológicas, ya sí acude un médico forense.

Las víctimas de violación o de una agresión sexual, dice la doctora Reyero, son mucho más habituales de lo que pensamos, se está elaborando un registro de casos en los hospitales de son Llàtzer y son Espases y avanza la ginecóloga, que Baleares es de las comunidades con más casos, en verano suelen acudir mujeres casi a diario.

María Durán, directora del Institut Balear de la Dona, reconoce que están preocupados por la situación y que de junio a septiembre ampliaron el servicio nocturno de acompañamiento a las víctimas de violencia sexual. Durán destaca que el 13% de las mujeres en Baleares ha recibido alguna agresión o abuso sexual.

Durán afirma que las autoridades están trabajando en modificar el protocolo, ya que depende de una interpretación del artículo 284 de la Ley de Enjuiciamiento criminal por la que el Tribunal Superior de Justicia de baleares considera que si la mujer no manifiesta claramente que quiere denunciar, no se permite el desplazamiento de los médicos forenses. Una situación a la que se suma la prescripción de este tipo de delitos. Durán asegura que Salud e Ibdona trabajan con el TSJ para afrontar el tema.

Además, destaca la directora del IBdona la necesidad de esta exploración del médico forense, ya que la prueba de los médicos no siempre es aceptada porque se alega que no se ha garantizado la cadena de custodia de las pruebas. También está sobre la mesa y se está hablando con Delegación de Gobierno en BalEares para que la policía se desplace a los hospitales para estas denuncias sin embargo, dicen que hay escasez de recursos.

María Durán ha anunciado que a finales de 2022 habría centros de crisis, se empezará en Mallorca pero la intención es poner uno en cada isla, para dar atención jurídica y psicológica especializada a las mujeres víctimas de violencia sexual y para la atención de sus familiares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00