Ayuso hace hincapié en que se desmienta el bulo de Vox sobre el voto por correo
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha visitado el Centro de Procesamiento y Difusión de Datos que se ha instalado en IFEMA, y ha indicado a la consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, que recuerde que quien ha votado por correo no podrá hacerlo de forma presencial

Ayuso hace hincapié en que se desmienta el bulo de Vox sobre el voto por correo / CADENA SER
Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado el Centro de Procesamiento y Difusión de Datos que se ha instalado en IFEMA, desde el que se coordinará el dispositivo de las elecciones este 4 de mayo. Más tarde, la consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero han comparecido para informar sobre las medidas anti COVID de ese dispositivo que se pondrá en marcha y Ayuso pedía a Carballedo que no se olvidara de recordar algo: "Es muy importante que digais en la rueda de prensa que quien ya ha votado por correo no puede ir a votar en la urna porque corrió un bulo durante unos días".
La consejera de Presidencia sabía que se refiere a las palabras de Santiago Abascal animando a acudir a los colegios electorales a votar aunque se haya pedido el voto por correo. El líder de Vox llegó a decir que "el voto presencial anula el voto por correo" aunque poco después tuvo que admitir su desconocimiento sobre cómo funciona el voto por correo en España: "Yo pensaba que lo anulaba, estaba equivocado". Ayuso quiere que quede claro que era un bulo y así se lo ha trasladado a su mano derecha para que este martes no haya confusiones.
Este martes, los madrileños deberán acudir con mascarilla a votar, a poder ser, con la papeleta preparada desde casa, se garantizará la ventilación, habrá geles hidroalcohólicos a disposición de quien lo desee, recorridos trazados y personal que controlará que se respetan los aforos y que cualquiera podrá conocer de antemano a través de una aplicación y evitar así aglomeraciones.

<p>Guía para los trabajadores en las elecciones en Madrid del 4 de mayo</p>
Los centros electorales abrirán a las 9:00 horas de la mañana y hasta las 20:00 horas. Las autoridades sanitarias han establecido unas franjas horarias recomendadas para ir a votar, según la edad:
- De 10:00 a 12:00 horas: mayores de 65 años, discapacitados o en grupos de riesgo.
- De 9:00 a 10:00 o de 12:00 a 19:00 horas: población general sin ningún condicionante.
- De 19:00 a 20:00 horas: pacientes de COVID con o sin síntomas o con sospechas o contactos directos con otros enfermos.