Sociedad | Actualidad

El Plan Especial del Casco Histórico de El Puerto, la clave para la recuperación del centro de la ciudad

La concejala de Urbanismo, Danuxia Enciso, explica en la SER el valor "histórico" del documento, que crea un marco normativo para facilitar inversiones públicas y privadas tras años de decadencia

Danuxia Enciso / Comunicación Ayuntamiento de El Puerto de Santa María

Danuxia Enciso

Cádiz

La aprobación en el pleno de El Puerto de Santa María, la pasada semana, del Plan Especial del Casco Histórico, abre una vía de desarrollo “crucial”, según ha explicado en Radio Cádiz la concejala de Urbanismo Danuxia Enciso.

La responsable ha destacado que, por primera vez, el municipio cuenta con un marco normativo “equilibrado” que permitirá la ordenación urbanística del Casco Histórico y el progreso de iniciativas públicas y privadas que, en la actualidad, se encuentran frenadas.

La falta de un modelo y la catalogación del centro Portuense como de valor patrimonial, con las consiguientes restricciones, han conducido al casco histórico a un declive mantenido en el tiempo que ahora se puede corregir. “Se podrán reactivar todos los usos; residencial, comercial, de a actividad económica o de fin administrativo” según ha dicho.

Enciso ha aclarado que la aprobación en el pleno municipal no supone la entrada en vigor automática del nuevo modelo. El Plan Especial deberá ahora ser inscrito como instrumento de planeamiento en los registros autonómico y municipal, y se deberá publicar el texto definitivo en el Boletín Oficial de la Provincia. Este proceso puede quedar culminado antes de final de año.

Sin embargo, el recorrido que queda pendiente es meramente administrativo. Los inversores ya tienen certeza de la aprobación y esto permite relanzar acciones urbanísticas de muy primer nivel. “Hay una cola enorme de promotores interesadísimos en conocer cuándo pueden materializar sus proyectos”, ha asegurado la responsable.

Enciso ha dicho que la actuación más “inminente” es la prevista en el Palacio Winthuyssen, una construcción del XVIII en la era dorada del comercio de ultramar que, tras años de abandono será reconvertido en un conjunto residencial que mantendrá la identidad y los jardines del inmueble. La actuación está prevista en toda una manzana de la calle Larga.

Además, está sobre la mesa la rehabilitación del edificio de la Casa de la Aduana, con fines hoteleros, en la plaza de la Pescadería, o la Casa de Las Cadenas, en la Plaza del Polvorista, que ahora se encuentra sometida a trabajos de consolidación de la estructura. Así mismo, el Plan permitirá por fin actuar en el Campo de Guía, la zona bodeguera del centro de la ciudad.

El Ayuntamiento se propone también, avanzar en la recuperación de, al menos, una parte del Hospital de San Juan de Dios, en la avenida Micaela Aramburu, y del edificio Resbaladero, sobre el que ahora cabe un proceso de expropiación.

Escucha la entrevista aquí:

Danuxia Enciso, concejala de Urbanismo de El Puerto

10:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00