Política | Actualidad

Los regantes de La Mancha piden a los Ayuntamientos actuaciones en el sector

CUAS Masa Mancha Occidental II insiste a las administraciones a trabajar a favor de la ganadería, la agricultura y la industria agroalimentaria

Riego / Cooperativas Agroalimentarias

Riego

Las Pedroñeras

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II insta a los Ayuntamientos, varios de nuestra comarca, a que eleven a Pleno actuaciones para insistir a las administraciones a trabajar a favor de la ganadería, la agricultura y la industria agroalimentaria.

Piden que estos sectores sean debidamente reconocidos y protegidos, por ser unos de los principales motores socioeconómicos de la comarca. Lo cuenta el presidente, José Joaquín Gómez: "Queremos instar a todos los Ayuntamientos de nuesta Masa para trasladarles toda la problemática que día a día sufrimos con el tema de los riegos, el regadío es el mayor motor socioeconómico".

El presidente admite que "se está trabajando muchísimo en avanzar en esta línea", pero considera que "falta muchísimo trabajo".

Peticiones a las administraciones

Han realizado varias solicitudes. Entre ellas, instan al Ministerio para la Transición Ecológica para que dote de personal y medios a la Confederación Hidrográfica del Guadiana; además piden a esta institución y a la Junta de Comunidades la puesta en marcha de la Tubería Manchega.

También solicitan al Gobierno de España y a las anteriores instituciones a hacer estudios detallados de la realidad del regadío del Alto Guadiana, fomentando el I+D+I; al igual que se construyan unas necesarias infraestructuras hidráulicas.

Igualmente, piden la resolución definitiva de las principales explotaciones, que después de más de 12 años de compromisos, siguen sin resolverse, apuntan. "Nos han reconocido el problema que hay, sobre todo, en la Confederación Hidrográfica del Guadiana con los retrasos administrativos ", dice Gómez, "este es uno de los puntos más importantes".

A pesar de esto, el presidente considera que lo principal es "instar a todas las administraciones, sobre todo a nivel de ministerio, a trabajar a favor de este sector".

Ayuntamientos

Gómez reconoce que los Ayuntamientos "han tenido poco tiempo para presentarlo y aprobarlo" en este mes, ya que los Plenos se celebran, normalmente, a fin de mes. Pero le consta que localidades, como Tomelloso, lo han dejado para otro Pleno "por falta de tiempo".

Recordamos que esta CUAS gestiona más de 90.000 hectáreas de regadío y tiene unos 9.000 usuarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00