Silas Wager vende su colección personal de 12.000 vinilos
La tienda, "Got Blues Listen To Jazz", se encuentra en el antiguo Forn de Sant Elías

Silas Wager y Toni Riera en Got Blues Listen To Jazz / Cadena SER

Palma
Silas Wager llegó a Mallorca hace un año y seis meses para vender su colección personal de 12.000 vinilos. Pero la pandemia se interpuso entre sus planes y hasta el pasado mes de marzo no pudo reabrir las puertas del Forn de Sant Elías para vender su recopilación y atender a sus clientes. También a los despistados que van hasta el local con la intención de comprar el pan y se encuentran con joyas musicales de los años 40, 50 o 60.
La tienda, "Got Blues Listen To Jazz", ya cuenta con su clientela. Uno de ellos, es Toni Riera un dj que pincha música en vinilo y que al enterarse de la apertura se acercó hasta el local para conocer al londinense. Ambos explican en que consiste tasar un vinilo.
Wager cuenta que el precio de un vinilo bien cuidado y sin abrir puede partir de los cien euros. Incluso más si se trata de una edición limitada. Sin embargo, Riera explica que los discos que hay en la tienda son asequibles para cualquiera porque el objetivo es que la gente escuche música y no que guarde el vinilo en un estante.
La colección de Wager se centra principalmente en la música jazz y blues.
Sin embargo, hay músicos actuales como C. Tangana o Rosalía que venden vinilos. Toni Vives, uno de los socios de Espai Xocolat, explica que en los últimos años se ha incrementado la venta de este formato.
Vives dice que los jóvenes que hacen colecciones de música optan por los vinilos porque tienen una magia especial y son más exclusivos.
Wager y Riera explican que la diferencia entre escuchar un vinilo o música en Internet es abismal Esto se deba a que el proceso de grabación y edición es diferente.
Ambos coinciden en que escuchar música en Internet está bien porque el sonido es muy limpio. Y que las plataformas como Spotify permiten escuchar a artistas que si no fuera por sus recomendaciones, uno jamás conocería.