Un pacto social y la regulación del teletrabajo, imprescindibles para afrontar la nueva realidad laboral
Los expertos demandan políticas activas que ayuden a las microempresas a adaptarse a la transformación digital
El Primero de Mayo se ha conmemorado en el segundo año de pandemia con viejas y nuevas proclamas. Con 64.500 personas inscritas en el paro en la provincia de A Coruña en el primer trimestre, según la reciente EPA, y con la implantación acelerada de las nuevas herramientas tecnológicas en muchas empresas. La negociación de un pacto social en el que se aborde la nueva realidad es la principal reclamación de los expertos en relaciones laborales. También la regulación del teletrabajo para evitar excesos en los horarios y facilitar la tan demandada conciliación, según ha puesto de manifiestoz, Asunción López Harranz, profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidade da Coruña, en el transcurso del programa A Coruña opina de Radio Coruña Cadena SER.
La transformación digital se ha acelerado con la pandemia
Según estudios publicados recientemente, nueve de cada diez firmas creen que las nuevas prácticas en el trabajo han llegado para quedarse. Organizaciones sindicales y profesionales demandan políticas activas que ayuden a las micro empresas - muchas en situación muy complicada- en la implementación de las nuevas tecnologías. Xabier Filgueira, secretario comarcal de la CIG, sindicato mayoritario en la comarca de A Coruña, advierte sobre la conversión a corto y medio plazo de muchos ERTES en Expedientes de extinción de contratos.
La profesora de Sociología de la UDC, Obdulia Taboadela, aboga por poner el foco en el sector de los cuidados, servicios a empresas y empleos de menor cualificación ya que resultan ser los más afectados por la automatización. Taboadela incide en la alta temporalidad en los contratos, sobre todo en lo que a la mujer y a los jóvenes se refiere, y en el riesgo de que esta crisis incremente la precariedad. Para el director de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidad coruñesa, Jesús Vázquez Forno, es fundamental aprovechar bien los Fondos Next Generation de la Unión Europea para avanzar en la economía circular, generación energética y en el espacio dedicado a los cuidados. Acortar la profunda brecha digital que todavía lastra al rural gallego es otra de las prioridades que deberían marcarse las administraciones públicia, en opinión de los expertos en mercados laborales.