Los hoteleros de Benidorm no esperan al turismo británico, como mínimo, hasta mediados de junio
Dentro del semáforo COVID Task Force, que guiará a los británicos a partir del 17 de mayo, la Comunitat Valenciana se encuentra en ámbar, lo que implica que los turistas tengan que hacer una cuarentena de diez días al regreso y pruebas intermedias además de una PCR negativa

Turismo en Benidorm / Getty Images

Alicante
A falta de esas dos semanas "para poder empezar a reconstruir el turismo de la Costa Blanca", dicen los hoteleros, su mirada sigue puesta en el turismo inglés y en la gran incógnita de la llegada de este mercado a la Costa Blanca que, pese a la apertura de fronteras prevista en mayo, dudan que pueda despejarse antes de mediados de junio.
La secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes, recuerda que los británicos se guiarán por el llamado semáforo COVID del Task Force que pondrán en marcha el 17 de mayo y que clasifica a los países por sus índices de COVID-19 y vacunación, y que en España, solo las islas se incluyen en principio en el nivel verde que permite viajar con libertad y una PCR a la vuelta, mientras el resto del territorio, Comunitat Valenciana incluida, figura en ámbar.
Esto implica además de la PCR, una cuarentena de diez días al regreso y pruebas intermedias, lo que en la práctica haría "incompatible la actividad turística", insiste Montes, y ello a pesar de los buenos datos de contagios de nuestra provincia y la Comunidad, por encima de las islas.
Por ello, han pedido que los ERTE no solo se alarguen hasta conseguir la inmunidad de grupo, sino que exista un modelo de ERTE específico para el sector, que cubra al cien por cien y el tiempo necesario, porque estiman que mientras no se recupere el turismo internacional, entre un 30 y un 40% de hoteles deberán seguir cerrados.
Nuria Montes: "Estar en zona ámbar es incompatible con la actividad turística"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y piden, por cierto, que los constantes planes de ayudas que las distintas administraciones aprueban para el sector no demoren más la llegada de las ayudas a los afectados que en 14 meses aún siguen esperando en muchos casos, asegura Montes.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...