"No hay vida en el río Vélez": los análisis confirman la contaminación fecal de este río al llegar a Lorca
La Plataforma "Salvemos el río Vélez" pide a las administraciones que pongan fin a los vertidos
!["No hay vida en el río Vélez": los análisis confirman la contaminación fecal de este río al llegar a Lorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NL3BUW3KVM7BPLJQM2YPRHIRI.jpg?auth=6c738fed6192ac0ae03949209e45223de3862168f469f1b39a9cbc532f8aff15&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"No hay vida en el río Vélez": los análisis confirman la contaminación fecal de este río al llegar a Lorca
06:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La contaminación en el río Vélez ha llegado a un extremo que en algunos puntos de su cauce en Lorca las aguas adquieren una tonalidad entre el morado y el rosa nada alentadoras, a lo que se suman el aspecto oscuro y fangoso en otras zonas. Los análisis encargados por la Plataforma 'Salvemos el río Vélez' confirman su contaminación severa por la presencia de aguas fecales.
José Antonio Alcaraz, portavoz de esta plataforma, ha especificado que el índice DQO (demanda de oxígeno que tiene el agua) se encuentra por encima de lo permitido. Pero esos índices se disparan en el caso de las bacterias E.coli: "La legislación marca un límite de 0, pero en algunas zonas encontramos hasta 6 millones y 9 millones de bacterias en un litro de agua", ha explicado Alcaraz.
La situación se remonta a 2012, cuando las inundaciones que afectaron al Levante español dañaron la estación depuradora de aguas residuales de Vélez Rubio. Desde entonces, los vertidos de procedencia urbana e industrial se producen sin ningún tipo de control ni depuración al cauce del río Vélez. El río se adentra en Murcia a través de las pedanías altas de Lorca, donde se convierte junto al Luchena en uno de los afluyentes del río Guadalentín.
Este agua es empleada para el riego de pequeñas parcelas y huertos particulares en la zona, así como para dar de beber al ganado que pasta por las inmediaciones del río. Alcaraz advierte del impacto en la flora y la fauna de este ecosistema: "No hay vida en el río Vélez", concluye.
Esta semana fue IU la que hizo públicos los resultados de estos análisia, al tiempo que el Ayuntamiento de Lorca ha emplazado al de Vélez Rubio a tomar las medidas oportunas para acabar con esta situación. La Plataforma "Salvemos el río Vélez" ha criticado la "impunidad" con la que se están produciendo estos vertidos y lamenta la falta de "transparencia" y el "oscurantismo" de la administración pública.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia