La tasa de paro juvenil en Balears se sitúa en el 39,5 por ciento durante el primer trimestre del año
El 10.6 por ciento del total de parados en la comunidad son menores de 25 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IXEFPJO6XZII7NBN7RJCD4L6A4.jpg?auth=790c73285720f2fe6baaae4b21ce97837ff544ac760d324f6f1a4002902d62c9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
USO, en Plaza España el 1 de mayo / USO Baleres
![USO, en Plaza España el 1 de mayo](https://cadenaser.com/resizer/v2/IXEFPJO6XZII7NBN7RJCD4L6A4.jpg?auth=790c73285720f2fe6baaae4b21ce97837ff544ac760d324f6f1a4002902d62c9)
Palma
La tasa de paro juvenil en Balears se sitúa en el 39,5 por ciento durante el primer trimestre del año. El 10.6 por ciento del total de parados en la comunidad son menores de 25 años. Desde la Unión Obrera Sindical (USO) de las Islas manifiestan que los datos son "muy preocupantes" y recuerdan que España es el país europeo con más paro juvenil.
Actualmente hay 12.400 jóvenes sin trabajo en Balears. El número de personas de entre 20 y 24 años que trabajan se ha reducido en 95.600 personas en un año, es decir, en un 11,1 por ciento. Mientras que los jóvenes de 16 a 19 años han perdido más de 49.000 puestos de trabajo. Este es el mayor descenso interanual y trimestral que se ha registrado.
En cuanto al perfil de los jóvenes en paro, la responsable de Igualdad de USO Balears, Marga Munar, dice que se trata personas con estudios y muy preparadas para acceder al mundo laboral. Asimismo, dice que en general, las mujeres son las que tienen más dificultades para encontrar trabajo. Sobre todo las de más de 24 años.
Por otro lado, baja el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan y sube la de los que si están ocupados. En un año, la cifra de "ninis" ha caído un 0,53 por ciento. Y crece en 93.000 personas los jóvenes que sí estudian y trabajan.