MicroPeal, la nueva forma de potenciar el turismo pealeño
El proyecto contempla ocho actividades que comienzan este sábado y finalizan el 19 de junio

Interior de la Cámara Sepulcral de Toya. / Viaje al Tiempo de los íberos (Facebook)

Jaén
El Ayuntamiento de Peal de Becerro ha presentado este sábado, 1 de mayo, el proyecto turístico 'MicroPeal' con la presencia del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano. Se trata de una iniciativa en la que también participa la Diputación de Jaén y que se compone de ocho actividades que comienzan hoy y finalizarán el próximo 19 de junio con una jornada centrada en el solsticio de verano.
Se trata de una iniciativa de "turismo sostenible" con el objetivo de fortalecer "un turismo familiar y de cercanía que permita al visitante conocer en profundidad el patriomonio y el legado histórico-cultural con origen íbero, romano y medieval" de la localidad pealeña tal y como indica el ayuntamiento en un comunicado. El consistorio quere aprovechar la cercanía que hay con el parque Natural de la Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas así como de las dos Ciudades Patrimono de la Humanidad de Úbeda y Baeza.

Programación completa de MicroPeal 2021. / Ayuntamiento de Peal de Becerro

Programación completa de MicroPeal 2021. / Ayuntamiento de Peal de Becerro
El programa se inicia con un taller de exvotos íberos para seguir el día 8 con uno que girará en torno a la cerámica mientras que el día 15 de mayo habrá una sesión de yoga íbero en la Cámara Sepulcral de Toya. Además, el 23 de este mes será el turno de la arquería medieval. Por último, mayo se despedirá con otro evento (sábado 30) que analizará las monedas de Tugia.
Junio llegará con otro taller sobre el aceite en la historia (día 6) para continuar, siete días después, con una acción titulada ¿Qué es un castillo? La programación pondrá el punto y final el 19 de junio con una intensa jornada centrada en el Solsticio de verano. Ese día, habrá varias visitas guiadas para terminar con la recreación histórica del solsticio a última hora de la tarde.
Lugares
Los escenarios en los que tendrán lugar las actividades serán el Centro de Interpertación del municipio, las Torres Medievales y el Aula Didáctica de las Tumbas Principescas de Toya y Hornos. Las jornadas se estructuran en tres vertientes. En primer lugar, para toda la familia con padres abuelos y niños de entre 5 y 12 años; turismo para adultos para conocer el patrimonio de una forma diferente y, por último, la visita completa y recreación del 19 de junio. Si quieres participar en alguna actividad puedes llamar al teléfono 658 795 206 o enviar un email a cultura@pealdebecerro.org.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...