Economia y negocios | Actualidad

El boom de la marihuana dispara el mercado negro de las armas de fuego

Los Mossos detectan un incremento de pistolas de fogueo modificadas para disparar fuego real que los traficantes tienen para defender sus cultivos

Cada semana hay entre uno y dos narcoasaltos por cannabis según la policía

Cada semana hay entre uno y dos narcoasaltos en Cataluña que acaban con tiroteos o heridos por arma blanca / Cadena SER

Cada semana hay entre uno y dos narcoasaltos en Cataluña que acaban con tiroteos o heridos por arma blanca

Barcelona

Los Mossos han detectado un preocupante incremento de pistolas en manos de traficantes de marihuana, que usan para defenderse del robo de plantaciones. Son armas de fogueo, que compran por Internet, y que modifican para disparar fuego real y que llegan desde Eslovenia. "Cada semana hay entre uno y dos narcoasaltos en Cataluña que acaban con tiroteos o heridos por arma blanca", confirmó el jefe de la División de Investigación Criminal (DIC), Ramon Chacón.

Conseguir un arma en el mercado negro costaba, hace unos años, entre 6.000 y 10.000 euros pero con la explosión del cultivo de marihuana en corren tantas que actualmente es posible comprar por entre 600 y 1.000 euros, según explica el responsable de muchas investigaciones de la DIC donde se intervienen estas armas. Últimamente, han empezado a detectar más de fogueo, que se pueden adquirir legalmente, pero que especialistas modifican para poder disparar balas reales: "Hay de todo, pero sí hemos encontrado organizaciones que utilizan estas pistolas y con una modificación pueden llegar a disparar proyectiles de 9 milímetros. Son las que nos venden desde Eslovenia", detalla el Intendente Chacón.

Y eso se nota también en la calle, donde ya empieza a ser difícil encontrar porque van más buscadas que nunca, como asegura Antonio, un ladrón de la Mina que conoce bien este negocio de compraventa de armas: "Todo el mundo que tiene una plantación tiene una y como ahora está todo el rollo este del Covid en pues las fronteras están cerradas y no entran y las pocas que hay por ahí están muy solicitadas ". Con todo, nos ofrece una y asegura que "nos puede hacer precio". En la Mina costa encontrar armas, según fuentes policiales, porque se le han intervenido muchas en diferentes operativos; en los casos Prime, Veta y Sirius.

El boom de la marihuana dispara el mercado negro de las armas de fuego

Hace unos años, las armas estaban, sobre todo, en manos de ladrones y algunos traficantes de cocaína. Pero el incremento de narcoasaltos de marihuana, que están a la orden del día, ha llevado a muchos productores a armarse para defender sus cultivos: "Es una lucha contra lo que te está asaltando. Sí, a veces es a golpes, pero si el asaltante viene con armas blancas deberás defenderte así y si lleva un arma de fuego pues tendrás que defenderte con un arma de fuego y eso es lo que está generando la violencia y los homicidios y tiroteos cada dos por tres", explica el jefe de la DIC. Destaca, y es relevante, que "esto es una punta del iceberg de la violencia asociada a la marihuana que nos podemos llegar a encontrar".

Las víctimas de los narcoasaltos o vuelcos, en el argot delincuencial, no suelen denunciar porque se exponen a que la policía las detenga por tráfico de cannabis. Por ello, optan por armarse. Cada año hay media docena de homicidios en Cataluña relacionados con la marihuana, el último en una plantación en Rubí, donde el fallecido fue uno de los ladrones que iban a robar la droga con tres hombres más. Recibió una puñalada en el pecho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00