¿Por qué había dos alcaldes el 2 de mayo de 1808 en Móstoles?
El historiador mostoleño David Martín del Hoyo, nos ha hablado de los hechos históricos del 2 de mayo de 1808 en Móstoles y de algunas curiosidades de esa época

Estatua de Andrés Torrejón en Móstoles / Twitter @AAhimos

Móstoles
David Martín del Hoyo es historiador mostoleño y miembro de la Asociación Amigos de la Historia de Móstoles (AHIMOS). En Hoy por Hoy Madrid Oeste ha hablado de la gesta que tuvo lugar el 2 de mayo de 1808 en Móstoles.
David ha querido responder a algunos vecinos que le han preguntado por determinadas curiosidades de aquellos días. Sobre todo, sobre dos cuestiones; ¿por qué había dos alcaldes? y si hubo batalla en Móstoles contra los franceses.
Nos ha explicado que en aquella época los Ayuntamientos no funcionaban igual que ahora y que en ese momento había una Monarquía absoluta, además el sistema feudal impregnaba la política y los sistemas administrativos. Y en realidad, había cuatro alcaldes: dos ordinarios y dos de la Santa Hermandad.
El término Alcalde deriva de la lengua árabe y significa juez. Y por ello, en algunas villas grandes como Sevilla o Madrid había incluso hasta 20 ó 24 alcaldes.
Pueden escuchar aquí la explicación completa: