Economia y negocios | Actualidad

Un Primero de Mayo con dos pastores del Valle de Alcudia: "en 20 años no he cogido ni un solo día libre"

Aseguran que tienen que pelear con los patronos para que se respeten las jornadas y se reconozca todo el salario en nómina; una parte lo perciben en negro.

El sindicato CCOO alerta que muchos de ellos siguen en economía sumergida, por miedo a ser despedidos.

Jaraíz (01/05/2021)

Jaraíz (01/05/2021)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

El sector agrario es una de las locomotoras de la economía nacional, especialmente en regiones como CLM, que no ha paralizado la actividad tampoco durante la pandemia. Pero en pleno siglo XXI las condiciones de muchos de sus trabajadores siguen siendo precarias. En este 1º de mayo les contamos el día a día de dos pastores del Valle de Alcudia. Son muy cualificados y tienen más de 20 años de experiencia en todo tipo de faenas; cuidado de rebaños de ovejas y vacas y redoblan horarios por estas fechas, con las parideras.

Juan lleva 26 años de pastor. Un oficio que le apasiona pero que no le compensa. Ha tenido que dar la batalla para que se respeten sus condiciones laborales. Su jornada está ajustada a lo que marca el convenio, 40 horas semanales y un día y medio libre a la semana, después de varios desencuentros con el patrón. Pero asegura que no es lo normal. En este oficio en su mayoría están sometidos a un horario de 10 horas o más, sin libranzas y con parte del salario en negro, fuera de nómina.

No es el caso de Francisco que asegura que cada vez que ha reclamado sus derechos,  por ejemplo que se le reconozca la categoría que le corresponde -en su nómina sigue de peón- o que se incluya el dinero en B que le dan junto al salario legal, llegan las amenazas.

Percibe 1300 euros al mes, pero no todo se refleja en su nómina. Disfrutar del día de descanso le ha costado también muchos desencuentros: le querían obligar a declarar 6 días de libranza al mes en el cuadrante que está obligado a firmar a la entrada y la salida, sin haberlos disfrutado.

AUDIO/ Escucha aquí el día a día de dos pastores de toda la vida que reivindican condiciones laborales conforme a ley :

El día a día de Juan y Francisco, pastores cualificados que reivindican condiciones laborales conforme a ley y convenio

04:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles


CCOO denuncia que la buena salud del sector no se refleja en el bolsillo de los trabajadores

Desde CCOO lamentan que siendo el agrícola un sector que contribuye al crecimiento del 5% del PIB  en España, sin embargo esa buena salud no se refleja en el bolsillo de los trabajadores que en gran parte se encuentran en economía sumergida. Una situación que según el secretario de Acción Sindical y del sector agrario Rafael Muñoz está provocando que se acelere la despoblación en muchas zonas. Ni siquiera las mal llamadas, 'empresas de servicios agrarios' mantienen unas condiciones dignas; "los utilizan como clines, no les dan de alta en la Seguridad Social ni declaran jornadas reales, a pesar de que, en su mayoría, son profesionales cualificados".

Solo en la provincia de Ciudad Real en marzo se encontraban registrados en el sistema especial agrario de la Seguridad Social 9724 personas lo que supone un 8% del total, cifra que se duplica hasta los 20.000 en las campañas agrícolas especialmente en los meses de agosto y septiembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00