Almagro desde las alturas
La iglesia de San Agustín de Almagro vuelve a abrir sus puertas completamente reformada y ofrece una visita que incluye la subida a una de sus torres. También se ha abierto el Mirador del Silo que permite ver toda la localidad y parte de la comarca

Visita al mirador del Silo / Esteban González // JCCM

Ciudad Real
La iglesia de San Agustín de Almagro ha vuelto a abrir sus pertas tras su rehabilitación completa. Lo ha hecho la visita que ha realizado el presidente de Castilla La Mancha al renovado espacio que ha recobrado todo su esplendor y ahora es visitable completamente, incluido el camarín, el coro y la torre

Vista desde el coro / Cadena SER

Vista desde el coro / Cadena SER
Unas obras que se han realizado gracias a un programa operativo FEDER más de 500.000 euros, el 80 por ciento con fondos europeos. Se ha consolidado como un espacio turístico, cultural y expositivo accesible para todos los públicos. Se ha remodelado las partes más deterioradas de este bien de interés cultural, ya que tenía problemas muy serios de humedades en la cubierta y en los laterales, también en el tejado, y se han analizado las grietas. Como dato curioso esta iglesia conserva las cicatrices del terremoto de Lisboa de 1755 que sacudió también la capital encajera y se cobró incluso la vida de 2 vecinos.
A estos trabajos de consolidación se han sumado acciones dirigidas a la conservación y restauración del camarín, no ha sido precisamente un trabajo fácil, pero se ha habilitado el espacio para itinerario turístico accesible. Esta iglesia se puede considerar como la cumbre del barroco triunfante en la provincia, popularmente conocida como el vaticano de la Mancha.
La Iglesia de San Agustín formaba parte de un complejo conjunto arquitectónico en el que estaba ubicado el convento de los monjes Agustinos recoletos, fundado por la familia Figueroa.
El conjunto ha sufrido a lo largo de su historia diversas vicisitudes. Fue desamortizado y comprado por unos particulares que demolieron el convento. Su iglesia se salvó gracias a la acción de los vecinos que la compraron salvando sus retablos. En 1936 fue destruido el retablo barroco de su altar mayor.
Uno de los elementos más importantes de la iglesia es la decoración pictórica mural, de frescos al temple, que la cubren casi por completo y cuya temática se centra en la exaltación de San Agustín, la Eucaristía y la Virgen. Estos frescos, junto con los retablos, esculturas y lienzos, crean un bello conjunto.
El principal uso que va a tener este espacio será expositivo. Entre los meses de julio y noviembre será utilizado por la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico, como sede de las muestras vinculadas al evento. El resto del año acogerá muestras itinerantes.
Lo más novedoso de la visita a San Agustín será la posibilidad de subir al coro, al antiguo camarín de la Virgen de Gracia y a la torre de la izquierda del edificio, que vislumbra imágenes de conjunto de partes históricas de la localidad, como el Museo del Teatro, la Iglesia Madre de Dios o el propio Ayuntamiento.
Mirador del Silo
Además, una de las ciudades por excelencia más turística de la región, también cuenta ya con otro espacio para admirar su belleza, el mirador del Silo, un espacio ideal para poder disfrutar de las vistas de uno de los pueblos más bonitos de España y sus alrededores. Es un espacio diáfano protegido con barandilla adaptada a la normativa europea, con paneles informativos y plantas decorativas. Se accede a esta terraza superior de unos 100m2 por un ascensor o la escalera de 150 escalones.
Ha sido una obra subvencionada con fondos FEDER a través del grupo de Acción Local de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava, con una inversión total de más de 200.000 euros, el 58% unos 124.000 son fondos europeos; el 35% restante ha sido sufragado con recursos propios del Ayuntamiento a través de una subvención de la diputación de ciudad Real.
Desde este mirador podremos observar buena parte de los edificios arquitectónicos de la localidad y el futuro geoparque, que formará el conjunto de los volcanes del Campo de Calatrava.
Recordemos que el Ayuntamiento ya estrenó las instalaciones, una nave, con dos plantas, como edificio multifuncional. Lo que era un antiguo almacén de cereales, es uno de los edificios más altos que como tantos otros en la provincia se encontraba en desuso. Gracias al plan de obras de la Diputación se ha convertido en espacio escénico del Festival de Almagro, es la sede del certamen Almagro off y ha estrenado incluso iluminación y pinturas murales realizadas por el artista almagreño Antonio Laguna.