Adolescentes mutualistas denuncian que no pueden hacer los tets de saliva en las farmacias de A Coruña
El Sergas señala que el protocolo obliga a tener la tarjeta sanitaria del servicio público de salud ya que esto permite una respuesta y un control más ágil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DILSRQ3C5RKKDDEEAB6I7XMOQA.jpg?auth=2c7f56484c0b047151f82ef318f1986d3b6b5811ea4dc4f35cff565186f71722&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una farmacia. / Archivo
![Una farmacia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DILSRQ3C5RKKDDEEAB6I7XMOQA.jpg?auth=2c7f56484c0b047151f82ef318f1986d3b6b5811ea4dc4f35cff565186f71722)
A Coruña
Varias familias coruñesas se han puesto en contacto con esta redacción para denunciar que son discriminadas a la hora de acudir un test de saliva en las farmacias. En concreto, son familias de mutualistas cuyos hijos adolescentes no pueden realizar estas pruebas en las boticas debido a que no cuentan con una tarjeta sanitaria del Sergas. Consideran que están siendo discriminados.
El Sergas señala que el protocolo obliga a tener la tarjeta sanitaria del servicio público de salud ya que esto permite una respuesta y un control más ágil. El Colegio de Farmacéuticos de A Coruña confirma que la presentación de la tarjeta del Sergas es imprescindible, cumpliendo los requisitos marcados por la Consellería de Sanidade.