Economia y negocios | Actualidad
Endesa

Endesa pretende convertir a Compostilla en un polo de la industria 'de referencia en la península según Bogas

La eléctrica ha celebrado su Junta General de Accionistas

El consejero delegado de Endesa, José Bogas / Carlos Hoys (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Endesa, José Bogas

Ponferrada

Endesa mantiene su compromiso con los planes de futuro "en todas y para todas" , explicó el consejero delegado, José Bogas,  de las zonas afectadas por el cierre de las centrales de carbón, donde prevé invertir más de 4.500 millones de euros en los próximos años para desarrollar nuevos proyectos renovables y proyectos de hidrógeno verde para esas zonas.

"Endesa ni se va ni se desentiende de los lugares donde ha estado presente durante décadas y que son parte de nuestra historia. Permanecemos con nuevas formas de trabajo, con un modelo sostenible en el tiempo y con un modelo de transición justa focalizado en no dejar a nadie atrás", añadió.

De esta manera, en Andorra (Teruel) desarrollará 1.725 MW renovables con una inversión de 1.487 millones de euros que generarán 1.000 empleos al año durante los cuatro años que dure la etapa de construcción, mientras que en Compostilla (León) contempla el desarrollo de 780 MW 'verdes' con una inversión de 600 millones de euros y en As Pontes (Galicia) ha planteado sustituir los 1.468 MW térmicos de la central por 1.505 MW renovables en el periodo 2020-2026, con una inversión de unos 1.580 millones de euros y que supondrían la creación de unos 1.250 empleos directos de media anual en los seis años de la fase de construcción.

Además, aseguró que tanto en Andorra como en Compostilla el grupo cuenta con proyectos vinculados a hidrógeno verde, aunque es el de As Pontes el más avanzado de los 23 proyectos que tiene previstos en toda España, lugar donde ubicará también el centro eólico de Endesa para llevar a cabo toda la logística, operación y mantenimiento de todo su parque eólico en España.

Mientras, para Litoral (Almería), el plan de la empresa pasa por la construcción de unos 1.520 MW de potencia solar y eólica, con una inversión de unos 1.200 millones de euros y la creación de 700 empleos directos de media anual en los seis años de la fase de construcción, y en la central de Alcudia (Mallorca) estudia el desarrollo de hasta 73 MW solares.

Aspiraciones en Europa

La eléctrica ha revisado al alza su cartera de proyectos y planes que presentará a los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia y aspira a movilizar un total de 23.300 millones de euros, repartidos en un total de 122 proyectos, según anunció este viernes el consejero delegado del grupo, José Bogas.

Así, el grupo amplia la cartera de proyectos que había presentado a estos fondos, dentro de las 'manifestaciones de interés' que ha lanzado el Ejecutivo para captar proyectos que ayuden a impulsar la transición energética y la transformación económica del país, a esta cifra desde los 110 iniciales, con los que preveía ya movilizar un total de 19.000 millones de inversión.

Según indicó Bogas en su discurso en la junta general de accionistas de la energética, el reparto de esta inversión por ámbito geográfico tendría por destino, principalmente, la transición energética en la Península, con una inversión de 19.918 millones de euros; mientras que otros 2.655 millones de euros serían para los territorios insulares (Baleares y Canarias) y los 727 millones de euros restantes para Portugal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00