Ciencia y tecnología | Actualidad

La pandemia podría incrementar hasta en un 10% el insomnio crónico

El jefe de la Unidad de Sueño de la OSI Araba alerta de una más que probable avalancha de consultas médicas de personas afectadas cuando se supere la Covid-19

Vitoria Sleep Smart City

Vitoria Sleep Smart City

31:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

No se puede asegurar hasta dónde llegarán los efectos de la pandemia en la salud del sueño, pero es de prever que las cifras de insomnio crónico, que señalan que lo padece el 15% de la población, podrían verse incrementadas hasta el 20%-25%. Lo indica el jefe de la Unidad de Sueño de la OSI Araba, Carlos Egea, que aventura no solo una ola sino un “tsunami” de consultas cuando se normalice la situación sanitaria. La gente ahora está aguantando en casa, pero la situación ya se visibiliza en las farmacias, donde cada vez es mayor -cuenta- el número de personas que acuden en busca de ayuda para dormir.

Vitoria Sleep Smart City

31:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Egea advierte: las pastillas no son -ni siempre ni automáticamente- la solución y, además, su uso prolongado puede provocar consecuencias muy negativas. Es muy cómoda pero no positiva -comenta- la “vida Amazón”: aquello del quiero sueño y lo quiero ya.

El experto recuerda que una buena salud de sueño es básica para una buena y larga vida y recomienda algunas pautas elementales para mejorarlo. Es necesario, dice, no trasnochar e irse a dormir a una hora adecuada. La habitación conviene que tenga un ambiente agradable, con una temperatura no demasiado alta ni baja. No usar dispositivos electrónicos e intentar aparcar los problemas cuando nos acostemos; para eso, una buena estrategia puede ser leer un libro en un lugar adecuado antes de ir a la cama.

Escucha aquí los detalles de la entrevista con el doctor Carlos Egea y también con la doctora Paula Rodríguez, que explica los detalles de un estudio pionero que va a desarrollarse en Vitoria para generar un asistente virtual que permita mejorar la calidad de sueño de quien lo use.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00