Economia y negocios | Actualidad

El paro bajó en 1.300 personas en el primer trimestre

Según la EPA el empleo creció en el último año en 5.400 personas en Castilla La Mancha

Trabajadores en una fabrica / Getty Images

Trabajadores en una fabrica

Toledo

La Encuesta de Población Activa ha sido favorable para Castilla La Mancha en el primer trimestre. Deja un balance de 1.300 parados menos respecto a diciembre, una caída del 0,76%. La tasa de paro se situó en esta comunidad autónoma en el 17,42 % y la tasa de actividad está en 58,2 %

La buena noticia es que hay menos desempleados que hace justo un año: 5.400 menos lo que supone una bajada del 3%. A día de hoy tenemos 171.700 parados registrados.

En el lado negativo la ocupación, que también cayó en los primeros meses del año en 7.800 personas, un punto menos, si bien hay más personas trabajando que hace un año, 13.200.

En total, la población activa alcanza en Castilla La Mancha los 985.800 personas. Al igual que la ocupación, bajó este trimestre en 9.100 personas pero aumentó en 7.800 interanualmente.

Por provincias de Castilla-La Mancha, la tasa de paro se situó entre enero y marzo de este año entre el 13,68 % de Guadalajara y el 19,99 % de Ciudad Real, con un 19,77 % en Albacete, un 16,77 % en Toledo y un 14,02 % en Cuenca.

La provincia con la mayor tasa de paro en mujeres es Ciudad Real, con un 27,73 %, y la menor Guadalajara, con 14,80 %, mientras que en el desempleo en hombres la tasa más alta está en Albacete, con un 14,67 %, y la más baja en Cuenca, con un 9,28 %.

La tasa de paro juvenil ha subido ligeramente en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año, hasta situarse en el 37,44 %, desde la tasa del 36,79 % en la que estaba al final del tercer trimestre de 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00