La mayor plataforma logístico de Málaga supondrá una inversión de 40 millones
Las obras comenzarán este verano sobre la antigua fábrica de Barcadi. El centro estará operativo en 2023

Planta logística prevista en la fábrica de Bacardí / AQUILA CAPITAL - Archivo (Europa Press)

Málaga
EL fondo alemán Aquila Capital ha presentado este martes su proyecto Málaga Green Logistics Park, una plataforma logística sostenible que se ubicará en los terrenos de la antigua fábrica de Bacardí, en el Polígono Santa Teresa, y que se prevé comience a ejecutarse antes de este verano y finalizar en 2023.
Así lo han comunicado Vicente Bernabé, Director Industrial Logistics de Andalucía en Savills Aguirre Newman --consultora inmobiliaria encargada de la comercialización--, quien ha explicado que "este proyecto generará nuevos puestos de trabajo y ayudará a cubrir parte de la demanda viva de superficies logísticas creciente en Málaga como hub logístico para toda la Costa y que actualmente no encuentra espacio de estos tamaños".
Y es que el edificio, que se levantará en una superficie total de 70.849 metros cuadrados, contará con una estructura de hormigón de hasta 12 metros de altura libre con amplias playas de maniobra y un gran número de muelles de carga con un ratio de uno cada 600 metros cuadrados de nave. Todo ello, con una inversión prevista de 40 millones de euros, vendrá a incrementar la capacidad logística de Málaga en un 20,21 por ciento.
Se trata del primer proyecto en la ciudad de Málaga de Green Logistics by Aquila Capital, y contempla un complejo de plataformas logísticas de última generación "llave en mano" adecuadas a las necesidades de los futuros inquilinos utilizadas sobre todo para las actividades de almacenamiento y distribución.
La sostenibilidad es uno de los puntos fuerte del proyecto que contará con certificación Breeam, instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas y la compensación de las emisiones de dióxido de carbono, entre otras medidas destinadas a potenciar su sostenibilidad.
La disponibilidad de naves logísticas en Málaga era de apenas un dos por ciento a cierre de 2020, con superficie para ocupación inmediata de algo más de 3.900 metros cuadrados de un total de 229.000 metros cuadrados logísticos en la ciudad. Las cifras son críticas ante una demanda creciente de espacio de almacenaje y distribución en crecimiento por el impulso del e-commerce, que ha vuelto a registrar en el primer trimestre de 2021 un incremento en España superior a la media global con un 65 por ciento frente al 58 por ciento global, según Shopping Index de Salesforce.
El proyecto representará sobre el stock logístico de la ciudad un 17,33 por ciento de la superficie logística y un incremento del 20,21 por ciento para alcanzar los 277.000 metros cuadrados. Según la consultora, solo un 5,1 por ciento del stock total industrial logístico, con 4.435.000 metros cuadrados está dedicado a superficie en naves para este último uso.
Luis Poch, Commercial Manager de Green Logistics by Aquila Capital, ha destacado que "Málaga Green Logistics Park viene a responder a una necesidad creciente en el mercado y especialmente en esta zona de referencia en línea con las nuevas tendencias de consumo. Para Aquila Capital, este perfil de proyectos como los de Illescas y Sevilla, representan la línea de desarrollo que buscamos en el mercado español: plataformas logísticas modernas, energéticamente eficientes, en áreas metropolitanas más consolidadas".
El complejo Bacardí, se encuentran en la zona prime del Polígono Santa Teresa, con conexión a la autovía A-7 y a la M-20 y la M-21 y ha supuesto una referencia en la ciudad desde su implantación. Además, la localización privilegiada en el primer anillo de distribución de la ciudad de Málaga, muy próximo a los puntos de entrada y salida de mercancía por puerto, aeropuerto y conexiones terrestres, favorece la eficiencia de los procesos de distribución.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....