Asturias muestra su preocupación por el impacto del virus en los jóvenes: por cada positivo, ocho contagios
El Principado dobla los infectados por cada caso y uno de cada tres brotes detectados afecta al tramo de edad entre 15 y 25 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E5PHIMXH3VLMRMWNQ6C5J4YZIM.jpg?auth=1aa6d90de4fd74fbafb6a1f3aae20a2fd13ba2e7db7a1081338b0009401a780b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un joven sometiéndose a una prueba PCR. / Getty Images
![Un joven sometiéndose a una prueba PCR.](https://cadenaser.com/resizer/v2/E5PHIMXH3VLMRMWNQ6C5J4YZIM.jpg?auth=1aa6d90de4fd74fbafb6a1f3aae20a2fd13ba2e7db7a1081338b0009401a780b)
Asturias
Los contagios por cada caso positivo que se registraba en Asturias en la segunda y tercera ola alcanzaban hasta cuatro personas e incidía más en las personas mayores, una situación que ha cambiado radicalmente hasta alcanzar esta semana las ocho personas infectadas, que en su mayoría son jóvenes, según ha alertado este jueves la coordinadora de programas covid de la Consejería de Salud, María José Villanueva. "Por eso les pido por favor esta ayuda en este momento final de contener un poco su vida social y de protegerse, ya que es una carrera hacia la inmunidad de grupo", ha afirmado Villanueva, que ha recalcado que "han de reducir sus movimientos y proteger a sus contacto estrechos para que el virus no se agarre".
María José Villanueva, coordinadora programas COVID, aumento contagios gente joven
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En relación a la propagación del virus por brotes, ha indicado que cerca del 50% de los contagios que se producen ahora se registran en el ámbito social de la juventud al contrario que antes, que era el 60% y se producía entre ancianos que vivían en residencias o en sus domicilios. Ha indicado que un 20% de los brotes por coranavirus se da en el ámbito educativo y un 12% en la práctica deportiva por grupos. En esta sentido, ha apuntado que "muchas veces todos ellos se encuentran en la misma burbuja, al compartir una merienda, al estar juntos estudiando en la Universidad o practicando el mismo deporte".
María José Villanueva, coordinadora programas COVID, gente joven burbuja
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villanueba ha explicado que cerca de 170 personas trabajan en el sistema de vigilancia de contactos estrechos, la que se unen unos 120 efectivos de la Brigada Príncipe de Asturias que se incorporan al rastreo en grupos de 60, 90 ó 120 según las necesidades que presente la situación epidemiológica. Los rastreadores de la Consejería alcanza las 123 personas, además de doce coordinadores por área, ocho supervisores y personas de la administración, que pueden ser aumentados por el Sespa si la situación lo solicita.
El objetivo de este sistema de vigilancia es detectar los casos positivos y evitar su transmisión, para ello se establece el sistema de rastreo y se realiza una llamada a los positivos, a los que se les hace una encuesta para conocer dónde se contagio y se les pide los nombres de las personas con las que ha convivido estrechamente, al menos durante quince minutos sin protección, en las últimas 48 horas, con el fin de evitar cadenas de contagio.